domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
Betances: el Padre [exiliado] de la Patria

Betances: el Padre [exiliado] de la Patria

Una entrevista directa a Ramón Emeterio Betances

Jean Michael Cruz Marzán por Jean Michael Cruz Marzán
sábado, 9 de octubre de 2021 - 9:00 AM
Categoría: Universidades
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
19
COMPARTIDOS
485
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

En honor a la conmemoración de los 153 años del Grito de Lares, se revisita la historia con el propósito de hacer volar la imaginación y reconectar con uno de los Grandes en esta gesta: Ramón Emeterio Betances, el Antillano y Padre, aunque exiliado, de la Patria puertorriqueña.

Las respuestas de esta entrevista se fundamentan en la veracidad de las hazañas de Betances en el pasado. Pues, sin duda alguna, estas serían sus respuestas para el Puerto Rico de hoy.

Háblenos sobre su educación fuera de Puerto Rico y los comienzos de su militancia política desde Francia.

PUBLICIDAD

Nacido el 8 de abril de 1827 en el seno de una familia pudiente y bastante acomodada, tuve la oportunidad de abandonar mi pueblo natural de Cabo Rojo, para embarcarme a Francia a la edad de diez años. Fue precisamente allí donde cursé el resto de mis estudios hasta alcanzar el bachillerato en Letras y Ciencias, y más adelante, doctorarme en la Facultad de Medicina de París en el año 1853. Durante mis estudios universitarios, inevitablemente, fui adquiriendo una conciencia política un tanto liberal. Esto influenció muchísimo, o quizá, fue la razón directa por la cual tuve una participación activa en la Revolución Francesa de 1848. Eso, y que el sentido de justicia impulsó gran parte de mi trabajo durante casi toda mi vida.

¿Cuándo comienza a simpatizar con las tendencias separatistas para Puerto Rico?

Luego de unas vacaciones en Puerto Rico en el 1848, regreso a Francia con el fin de continuar mis estudios universitarios. En este viaje conocí a un gran compatriota: Segundo Ruíz Belvis. En nuestra llegada a París, coincidimos con otros puertorriqueños como Román Baldorioty de Castro y José Julián Acosta. Allí comenzamos a trabajar con la recolección de documentos históricos referentes a Puerto Rico, debíamos devolverle el pasado a nuestra Patria. Gracias a esto, en 1851 se logró la creación de la Biblioteca Histórica de Puerto Rico; en ese entonces, Isla de San Juan Bautista. No obstante, sentía un deber imprescindible por investigar más a fondo sobre las tendencias esclavistas en la isla.

Para comenzar, creo importante destacar que estaba trabajando con personas con diferencias o preferencias políticas. Aún así, todos entendíamos lo mismo en cuanto a la esclavitud. Incluso antes de conocerles, Acosta había trabajado a favor de la abolición, visitando hacendados en el oeste de la isla con la finalidad de establecer que el jíbaro con un salario digno podría trabajar tan bien como una persona esclavizada.

PUBLICIDAD

En 1856 me encontraba de regreso en Puerto Rico. Listo para comenzar a trabajar para mi gente como médico-cirujano. En 1858 retomé mi activismo político, y comencé a fundar sociedades secretas abolicionistas. El objetivo era liberar a aquellos recién nacidos, y ayudar a escapar a otras personas esclavizadas a diferentes islas en Las Antillas. Provenir de una familia esclavista me hacía entender cuán inhumana resultaba esta realidad para los negros en mi país. Creo que eso me impulsaba aún más a la acción para erradicar el problema e intentar atacar desde la raíz. La independencia debía llegar.

Abolicionismo, ¿razón principal de resistencia y el Grito de Lares?

El abolicionismo fue la razón principal de mis luchas. Esta también fue la principal causa de mis exilios. La primera vez, y con la ayuda de Ruíz-Belvis, comenzamos a liberar a niños negros en Puerto Rico pagándole a sus amos 25 pesos por cada uno; ¿resultado? exilio a Francia. Esto, y la independencia, fueron conceptos hermanos en mi mente. Vuelve a suceder en 1863: la República Dominicana se reintegra a España, y se desata una guerra. Fue al finalizar en 1865, cuando escuchan que fui parte del movimiento, y huyo en esta ocasión a Nueva York.

Un 21 de diciembre de 1865 se constituye entonces la Sociedad Republicana de Cuba y Puerto Rico, en búsqueda de la liberación e independencia de las dos islas. Ruíz-Belvis y yo, a pesar de formar parte de esta organización, reconocimos la necesidad de crear un organismo propio que nos accesibilizara la posibilidad de lograr la independencia y la abolición de la esclavitud para nuestra patria. No es hasta el 1867 que lo logramos, y constituyendo el Comité Revolucionario de Puerto Rico, publicamos un manifiesto que expone las razones para llevar a cabo una revolución en la isla. Este manifiesto fue firmado tanto por Ruíz-Belvis y yo, como por Francisco Basora y Juan Manuel Macía, quien fue presidente de la Sociedad Republicana en aquel momento.

Disponiendo de armas en Estados Unidos, Haití, Venezuela y República Dominicana, decidimos organizar entonces una revuelta contra el gobierno español en la isla que iba a tomar lugar el 29 de septiembre de 1868. Las autoridades se enteraron antes, así que la fecha se adelantó para el 23 de septiembre. Debido a esto, las armas no pudieron llegar a tiempo para propulsar la gesta, y lamentablemente, el movimiento hoy conocido como El Grito de Lares falló; pero los esfuerzos debían ser redirigidos entonces a otras luchas en Las Antillas. La agenda seguía aguardando la independencia y el abolicionismo como el siguiente punto a discutir. Esto se debía trabajar.

¿Cómo asume su rol identificado por la comunidad caribeña como El Antillano y Padre de la Patria puertorriqueña desde el exilio?

Lo asumo desde la honestidad, el respeto, y sobre todo la lucha. Una vez nos derrotaron en la revuelta del Grito de Lares, me enfoqué en asistir a nuestros hermanos cubanos en su lucha. El mismo propósito: independencia y abolicionismo. Ciertamente, me hubiese gustado pasar más tiempo en mi país. Fueron más los años que pasé en el exilio, viviendo en Francia, Estados Unidos, incluso Haití, que los que pasé en la isla que me vio nacer. Aún así, le entregué mi corazón a mi región: El Caribe, Las Antillas, la gente que comparte y vive los mismos deseos que yo. Al sol de hoy quisiera entender qué le pasa a los puertorriqueños que no se rebelan. Será la gran incógnita que llevaré en el pensamiento, incluso ahora, luego de la muerte. Sin embargo, veo la chispa de la esperanza y el deseo de aquella lucha que un día comenzó. Quizá con esta generación, o las próximas; pasaré de ser el Padre [exiliado] de la Patria, para reconocer la gesta de unx nuevx prócer más.

Nota del editor: Este perfil se redactó consultando la plataforma Umbral de la UPR Recinto de Río Piedras y las biografías publicadas en EcuRed, Biografías y Vidas, y Valor y Cambio.

PUBLICIDAD
Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Eliminan cinco murales en UPRA

Próxima Nota

#YoSinLaUPR: un paso hacia la movilización estudiantil

Jean Michael Cruz Marzán

Jean Michael Cruz Marzán

Jean Michael Cruz Marzán: hijo de Jeanette Marzán Oyola y José Miguel Cruz Rodríguez. Natural del Barrio Río Lajas en Dorado, crecí con la aspiración de formarme dentro de una universidad con el fin de impactar positivamente en procesos importantes y necesarios para mi país. Desde la escuela superior, mi objetivo se ha enfocado en trabajar con organizaciones sin fines de lucro tales como: March of Dimes y Sociedad Americana Contra el Cáncer; siendo esta última pieza clave para mi experiencia como voluntario, ya que como Relevista conocí de cerca cuán imprescindible puede llegar a ser la lucha desde el amor y la autogestión. Hoy por hoy, curso un bachillerato en Economía e Historia con una concentración menor en Protección Psicosocial y Legal de les Trabajadores. He trabajado para agencias públicas como el Departamento de Estado de Puerto Rico mediante el Internado Baltasar Corrada del Río, y entidades de emprendimiento social como Mentes Puertorriqueñas en Acción. A su vez, tuve la oportunidad de trabajar con Sembrando Sentido, organización de base comunitaria y fiscalizadora de procesos de contratación pública; quienes trabajan bajo una agenda de lucha colectiva y anticorruptiva. A futuro, la meta es llegar a la Escuela de Derecho y continuar estudios en Política Pública, con el fin de promover espacios seguros para la diversidad en todos sus sentidos, la afrorepresentación y la sana práctica de un Gobierno Abierto. Ese es mi motor, y lo que me ha llevado hasta aquí.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Betances: el Padre [exiliado] de la Patria

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Betances: el Padre [exiliado] de la Patria
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Betances: el Padre [exiliado] de la Patria
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Betances: el Padre [exiliado] de la Patria
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.