domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Elecciones
Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

Foto: Primera Hora

Aspirantes al Senado apuestan a priorizar la UPR

Conoce a los precandidatos para la Legislatura por la Palma del distrito de Humacao y Carolina

Vahely Vega por Vahely Vega
sábado, 8 de agosto de 2020 - 1:28 PM
Categoría: Elecciones, Política, Primarias
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
3
COMPARTIDOS
68
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Dos de tres candidatos al Senado en el distrito de Humacao por el Partido Nuevo Progresista (PNP) expresaron sus planes y posturas acerca del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ante los asuntos que enfrenta la institución educativa, como el factor económico, en una entrevista con Pulso Estudiantil. 

Henry Menéndez Garced, aspirante a la legislatura por el distrito número siete, reconoció que la UPR debe reforzarse y ser prioridad en el gobierno Central porque de ahí surge la “base de datos del progreso de Puerto Rico”, además de ser una alternativa para la juventud y quienes deseen continuar los estudios postsecundarios.

Por tal razón, Menéndez Garced sostuvo que el alza que propone el plan fiscal en el pago de la matrícula gradualmente a los estudiantes hasta llegar a $157 por crédito a nivel subgraduado hasta el 2023, para atender las determinaciones por la Junta de Control Fiscal (JCF), no es una opción, ya que “ciertamente el aumentar los créditos no la convierte en una educación accesible”, por lo que, “tanto la Junta como el gobierno de Puerto Rico con la Legislatura, deben sentarse a discutir este punto y buscar alternativas para poder ampliar los servicios sin aumentar los costos de matrícula”.

Asimismo, el licenciado y exjuez administrativo en el Sistema de Retiro para Maestros indicó que la administración de la UPR debe “buscar la forma de hacer sus cambios paulatinamente y no un cierre total, para darle la oportunidad a los jóvenes a que se mantengan residiendo en ese hospedaje, que sabemos que es la alternativa más económica”, refiriéndose a la clausura de la residencia universitaria riopedrense ResiCampus por proyectos de restauración a la infraestructura.

PUBLICIDAD

De igual forma, ante la precariedad en las edificaciones que aún enfrentan los 11 recintos universitarios, 30 meses después del huracán María, Menéndez Garced reconoció que “es un problema histórico de la Universidad de Puerto Rico”. Por tal razón, propone que las problemáticas, tanto en la Universidad como en la isla, pueden ser atendidas por el sector docente y universitario.

“Tenemos los profesionales de la universidad, es cuestión de utilizarlos y, entonces, en vez de pagarle a los profesionales extranjeros, vamos a utilizar en primera instancia a la UPR para que nos ayuden”, añadió.

Por otra parte, para optimizar el acceso a la educación universitaria, el aspirante a Senado consideró que la modalidad en línea es una oportunidad para los estudiantes, puesto que algunos cuentan con responsabilidades de trabajo o familia.

Asignaciones presupuestarias e iniciativas para promover el sistema universitario

El senador del distrito de Humacao, Miguel Laureano Correa, busca prevalecer en su escaño al conformar el listado de candidatos al Senado de Puerto Rico por el PNP en las primarias que se llevarán a cabo el próximo domingo, 9 de agosto.

PUBLICIDAD

Según Laureano Correa, para contrarrestar los recortes y el déficit presupuestario en UPR, “la Legislatura ha sido promotora de iniciativas como las becas universitarias, el marbete conmemorativo de la UPR y asignaciones presupuestarias” que ayudan a mantener e impulsar a la institución educativa y la comunidad estudiantil. “Las circunstancias económicas de los estudiantes no pueden ni deben ser un obstáculo en su formación académica”.

 “No podemos permitir que las finanzas de Puerto Rico y de nuestra universidad se cuadren a cuesta de nuestros estudiantes”, agregó.

Por lo tanto, una de sus propuestas a implementar, además de la autogestión en los recintos, es la reutilización de sus recursos y servicios. “La universidad es un banco de talentos sin precedentes que pueden ser mercadeados permitiendo que la universidad genere ingresos adicionales que mitiguen los recortes que han afectado a toda la estructura gubernamental”, dijo.

Además, Laureano Correa, quien preside la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura y la Comisión Especial para la Evaluación del Sistema Electoral, reconoció las dificultades económicas, tanto del gobierno Central como de la UPR y, con respecto a la acreditación por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE, por sus siglas en inglés), expresó que “mantener los estados financieros al día es una responsabilidad indelegable e inexcusable, sobre todo cuando se pone en juego la acreditación del sistema universitario”, aludiendo al año 2019 en que la acreditación del sistema académico se vio comprometida por fallas administrativas.

Ante las situaciones que enfrenta la comunidad universitaria con las denuncias de hostigamiento sexual en los 11 recintos de la UPR, así como experiencias que evidencian casos en los que la seguridad del estudiantado ha sido vulnerada, el legislador indicó que “es intolerable e inaceptable que la Universidad de Puerto Rico continúe enfrentado situaciones que atenten contra la seguridad del estudiantado” y que atender el asunto debe ser una prioridad para la administración universitaria.

Por tanto, al tener un compromiso con erradicar el hostigamiento sexual y la protección de las víctimas, considera establecer educación de prevención y cero tolerancia al acoso sexual, las violaciones y cualquier otro acto que atente contra la seguridad física y emocional de los estudiantes.

También, respecto al cierre de ResiCampus señaló que “hay decisiones que son difíciles, pero necesarias”, puesto que las mejoras a la infraestructura de la residencia universitaria “habían sido pospuestas por demasiado tiempo”. “La obra está próxima a ser culminada para el disfrute de toda la comunidad universitaria que necesitan hospedaje para completar sus estudios universitarios”, y exhortó a completar las reclamaciones correspondientes a los seguros y a utilizar los recursos destinados a mejoras en la infraestructura para atender el deterioro en los recintos.

“Caer en la dejadez, en el descuido y en el desinterés es un error”, subrayó.

El panorama en Puerto Rico ha impuesto grandes retos en todos los sectores, pero, específicamente, sobre el sector educativo. Es por ello que el senador Laureano Garced destacó la responsabilidad de las instituciones universitarias para garantizar que la calidad y el acceso a la educación no se vea afectada. Así como también, la lucha contra las determinaciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) considerándolo como “un trabajo de todos”.“No podemos permitir que las pensiones de nuestros jubilados sean ficha de juego de la Junta dejando a merced el futuro de nuestros pensionados”, puntualizó.

 

Propuestas de precandidatos del PNP al Senado por los distritos VII y VIII

Distrito siete: Humacao

PUBLICIDAD
  1.  Wanda “Wandy” Soto – La gerente de operaciones en uno de los principales bancos de Puerto Rico y aspirante a la Legislatura por el distrito de Humacao contempla implementar programas de educación vocacional en las escuelas públicas.

Distrito ocho: Carolina

  1. Francisco Peterson Montijo – El precandidato al Senado de Puerto Rico por el distrito de Carolina tiene como primera propuesta reducir el sueldo de los senadores y distribuir el dinero con funcionarios públicos. Además, sugiere establecer el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que integra a todos los municipios, como una herramienta para lograr objetivos a corto y a largo plazo.

  2. José “Chemo” Soto – El exalcalde de Canóvanas buscará un escaño en el Senado por el distrito de Carolina para hacer legislación a favor de los damnificados del huracán María, las mujeres y la Policía.

  3. Marissa “Marissita” Jiménez – La aspirante a senadora en el Distrito de Carolina por el PNP busca desarrollar la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, para atraer inversionistas que puedan hacer mejoras en el hospital, residencias y las demás instalaciones que están abandonadas en la base. También, propone trabajar la erosión costera presente en los municipios de Loíza y Luquillo.

  4. Nayda Venegas Brown – La legisladora busca presidir como senadora en el distrito de Carolina por el PNP, y destaca que desde su llegada al hemiciclo ha asignado miles de dólares para diferentes obras en todos los municipios que representa, entre ellas el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, el Conector de Loíza y mejoras a la transportación marítima hacia Vieques y Culebra.

  5. Pablo Ramos Rivera – El precandidato por el distrito senatorial de Carolina propone potenciar el empresarismo en los jóvenes, el desarrollo del deporte, y atender el asunto de la energía renovable. Asimismo, promueve una legislación que respalde iniciativas que aporten al turismo en la región este, y que a su vez, contribuya a la protección de las costas y ecosistemas naturales.

 

AJRA

Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

CEE publica lista de colegios electorales para la contienda primarista

Próxima Nota

Conoce a los precandidatos al Senado del PNP por los distritos IV, V y VI

Vahely Vega

Vahely Vega

Mi nombre es Vahely Vega Varela, estudiante de cuarto año de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación con una segunda concentración en Geografía Física y Ambiental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente, soy miembro del capítulo estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), en Río Piedras, en el que formaré parte de la directiva 2021-2022 como Secretaria de Relaciones Públicas y Publicidad para continuar con el desarrollo de la organización: un espacio dedicado al reconocimiento e inclusión de los periodistas hispanos en los medios informativos. En una mirada al acontecer diario, aparte de querer informar sobre ciencia y ambiente, deseo que haya una mayor exposición mediática sobre las temáticas que abarcan el periodismo ambiental y científico en la isla. Asimismo, mi compromiso con Pulso Estudiantil siempre será hacer periodismo veraz que beneficie a las comunidades y al entorno natural puertorriqueño, que denuncie las injusticias y eduque, pero, entre tanto, colocar el medioambiente como tema principal para comunicar.

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Aspirantes al Senado apuestan a priorizar la UPR
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Aspirantes al Senado apuestan a priorizar la UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Aspirantes al Senado apuestan a priorizar la UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.