sábado, julio 5, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

Apropiación de la lengua de señas en Puerto Rico

#Opinión | “... En el intento de interactuar con la comunidad sorda se pueden invisibilizar sus sentimientos y estructura social”

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 16 de junio de 2021 - 11:18 AM
Categoría: Local, Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
58
COMPARTIDOS
1.5k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Angelique García Solá

La lengua de señas es fascinante y en Puerto Rico se ha registrado un aumento sustancial en la disponibilidad de cursos y espacios para aprender esta forma de expresión. Cada vez son más las personas interesadas en brindar y tomar clases en el ámbito digital. Por esta razón, ha surgido un crecimiento en la cantidad de grupos dirigidos a la comunidad sorda en las redes sociales.

El deseo de generar inclusión es uno de los propulsores del uso de la lengua de señas en las plataformas sociales. Frecuentemente, en las redes observamos personas oyentes compartiendo contenido o canciones en señas. Y, aunque es magnífico poder utilizar otra lengua o conocimiento para crear y compartir contenido personal y profesional, en ocasiones, en el intento de interactuar con la comunidad sorda se pueden invisibilizar sus sentimientos y estructura social.

Y es que su estructura social está basada en componentes de la cultura sorda. Es el conjunto de creencias sociales, comportamientos, arte, tradiciones literarias, historias y valores compartidos de comunidades que están influenciadas por la sordera y, la lengua de señas es su medio principal de comunicación. La mayoría de sus interacciones y estructura social son con sordos, lo que a su vez les brinda un sentido de identidad, comodidad, orgullo y empoderamiento. Sin embargo, expertos aseguran que la comunidad sorda podría estar experimentando la pérdida de sus espacios culturales como consecuencia del control invisible del oyente.

PUBLICIDAD

Es posible que nunca te hayas preguntado qué es la apropiación cultural o lingüística en todo este proceso. ¿Estará sucediendo entre las comunidades oyentes y las comunidades sordas en Puerto Rico? ¿Cómo utilizamos su lengua?

La apropiación cultural se define de manera general como cuando la cultura dominante o mayoritaria adopta elementos de una cultura minoritaria. Muchas personas comienzan a interesarse en la lengua de señas, pero no toman el tiempo de interactuar con la comunidad sorda. ¿Podría considerarse apropiación cultural utilizar la lengua de señas sin la aceptación de la comunidad sorda?

En varias ocasiones se han observado artistas, modelos, “influencers” o personas en redes sociales utilizando la lengua de señas de manera incorrecta. Es excelente desear un mundo inclusivo, no obstante, de vez en cuando se realizan señas erróneas y algunas de estas acciones al final tienen un beneficio unilateral. La lengua de señas es parte fundamental de la identidad cultural y lingüística de la comunidad sorda. Sin embargo, la aceptación dentro de su comunidad, el uso de su lengua y el conocimiento de su cultura, no nos debe otorgar mayores oportunidades o derechos para hablar por ellos.

Te invito a preguntarte si este fenómeno contribuye de algún modo a la desconfianza de la comunidad sorda hacia algunos de los profesionales u oyentes allegados. ¿Estaremos utilizando una lengua para cautivar más publico o acaparar la atención? Los oyentes estamos en una posición de poder y, para los profesionales que trabajamos con la comunidad sorda, hay una línea extrafina entre lo ético y lo no ético.

PUBLICIDAD

Históricamente, la comunidad sorda se ha sentido oprimida, desatendida y rechazada. Todos buscamos que se apoyen a las comunidades con diversidad funcional. Deseamos ser aliados, pero por medio de la apropiación lingüística y cultural nos podríamos estar convirtiendo en opresores. Promovamos la inclusión, sin utilizar su lengua como un espectáculo, sino ofreciéndoles oportunidades a las personas sordas para que sean ellas quienes compartan su lengua y visibilicen su comunidad y cultura. La empatía va más allá de conocer y utilizar la lengua de señas.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil. 

PUBLICIDAD
Compartir23Tweet15EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Junta de Gobierno denuncia presupuesto fiscal para la UPR

Próxima Nota

Comité PARE ofrece evidencia sobre esfuerzos por detener la violencia de género en Puerto Rico

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

por Pulso Estudiantil
jueves, 8 de febrero de 2024
75

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

por Sofia Durán
jueves, 19 de octubre de 2023
152

...

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

por Pulso Estudiantil
miércoles, 18 de octubre de 2023
122

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Apropiación de la lengua de señas en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Apropiación de la lengua de señas en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Apropiación de la lengua de señas en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.