domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

Ana Macho: Video musical de "Space Caco"

Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

La artista busca visibilizar a la comunidad queer dentro del género urbano en su EP más reciente

Ana Teresa Solá Riviere por Ana Teresa Solá Riviere
jueves, 22 de octubre de 2020 - 8:54 AM
Categoría: Cultura, Local, Noticias
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
21
COMPARTIDOS
532
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Ana Macho, una transformista cagüense situada en Río Piedras, busca subvertir los estereotipos sobre las personas LGBTQIA+ en su primer EP, Bairópolis, publicado el 3 de octubre de 2020.

Además de estrenarla como cantautora, el disco deconstruye la identidad del género urbano, y refleja una realidad invisible en Puerto Rico, según la artista, quien considera que el reggaeton rompió barreras en la industria de la música, y entiende que está atravesando un “boom queer”.

“Nosotras, la gente queer, siempre hemos sido creativa y alante; me molesta que aportamos tanto a la cultura popular y seguimos tan marginalizadas. La diferencia es que ahora tenemos más visibilidad con las redes sociales como plataforma”, aclaró la ahora cantautora en una entrevista con Pulso Estudiantil.

Desde la escuela superior, la cagüense componía canciones, pero detuvo su producción musical cuando ingresó a la universidad y comenzó a presentarse como artista de drag. Tras cuatro años presentándose en shows y performances, ella se sintió atrapada y cuestionó su identidad como Ana Macho.

“Me sentía que estaba fuera de control de lo que yo hago y me sentía perdida […] Seguía esperando para cuando llegara a ser famosa, pero luego dije: ‘Yo no sé por qué estoy esperando, yo lo puedo hacer yo misma’”, relató la artista.

Aunque ‘’Bairópolis’’ surgió como un proyecto a raíz del tiempo libre durante la cuarentena, según la también estudiante del Recinto de Río Piedras, ya tenía la aspiración de crear su propia música, aunque dudaba del momento ideal para lanzarse al reto.

PUBLICIDAD

La artista de drag comenzó a trabajar en el disco en marzo, y aunque buscó apoyo de productores de música locales, rechazaron su propuesta musical a causa de su identidad queer.

A partir de la ausencia de colaboración, la cagüense descargó programas de edición musical en su computadora y produjo demos para todas las canciones por cuenta propia.

‘’Bairópolis’’ está compuesto de seis canciones: ‘’Operación Bairópolis’’, ‘’Mala Mía’’, ‘’No Hace Falta’’, ‘’Space Caco’’, ‘’Tra’’ y ‘’Moodzaso’’. Aunque cada composición apela a un sentimiento distinto, todas comparten el tono experimental de Ana Macho. El disco ha acumulado más de 20,000 transmisiones en lo que va de mes, y las tres canciones más escuchadas del álbum son ‘’Space Caco’’, ‘’Mala Mía’’ y ‘’Tra’’.

La transformista se acercó a La Incógnita y a La Vanda, artistas de la comunidad queer, para colaborar en el proyecto. La Incógnita colaboró en ‘’Operación Bairópolis’’, mientras que La Vanda ayudó a componer la melodía de Space Caco, un bolero-trap que cuenta con un vídeo musical.

PUBLICIDAD

Ana Macho se inspiró de la banda de música house de los noventa Locomía para escribir la canción ‘’Operación Bairópolis’’.

“Yo quiero hacer algo así, pero con los pueblos de Puerto Rico, y quería darle ese flavor que solo las queers la van a entender. Y me gusta mucho ‘’Operación Bairópolis’’ porque it sets the tone para el EP”, describió la artista de drag.

Por otro lado, Ana Macho compuso junto a La Vanda porque, según ella, ‘’hacía falta un momento de vulnerabilidad’’.

“Le dije que necesito un bolero […] Nos tomó de 10 a 15 minutos para escribirla”, aclaró la cantante.

Música para las comunidades marginadas

Según la cagüense, su meta es crear música para las personas queer, negras y las mujeres, a través de sus propias experiencias y ritmos, “para que tengamos nuestro propio espacio; tenemos derecho a crear nuestra propia vía”.

Asimismo, la artista señaló que otras artistas trans y queer, como Gabriel ‘’Confusia’’ Josué y Villano Antillano, han aportado a diversificar el género urbano con sus propios ritmos y experiencias, para la comunidad LGBTQIA+, en Latinoamérica.

Por su parte, Ana Macho apuesta a que los estudiantes universitarios puedan descifrar sus identidades, sin temores, a través de un proceso de aprendizaje continuo.

“Me paro ante ti como una persona queer, orgullosa de mi identidad y de todo lo que he logrado […] yo también tengo días más pesados que otros, siendo una persona queer en Puerto Rico. Para esos días, me apego a mi comunidad de personas que me entienden y que me apoyan. Y en la universidad, es eso de encontrarte, encontrar quién eres. No le tengas miedo a cambiar, uno se desaprende y conoce otras perspectivas. No tengas miedo y siempre ten tu frente en alto. Como en ‘’Mala Mía’’, no te disculpes por ser tan perra, y haz lo que te dé la gana”, concluyó la cantautora. 

Actualmente,‘’Bairópolis’’ está disponible para escuchar en Spotify. Según la artista, publicará otro video musical, que incorpora dos canciones, y continuará en su proceso de producción musical en un futuro cercano.

PUBLICIDAD
Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Eliezer Molina propone eliminar los costos de matrícula en la UPR

Próxima Nota

Alexandra Lúgaro y Eliezer Molina comparten propuestas sobre la educación con perspectiva de género

Ana Teresa Solá Riviere

Ana Teresa Solá Riviere

Relacionado - Notas

Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.