domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación

Suministrada

Alianza entre Ciencias Médicas y Cruz Roja impacta al pueblo de Coamo

A través del proyecto Resiliencia, han beneficiado a más de seis mil personas de 11 municipios

Claudia Rivera Cotto por Claudia Rivera Cotto
miércoles, 21 de agosto de 2019 - 1:14 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
24
COMPARTIDOS
20
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Con el propósito de ofrecer servicios de salud libre de costo, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico visitó ayer, lunes, el municipio de Coamo con el Proyecto de Salud y Resiliencia para la Comunidad, en colaboración con la Cruz Roja Americana- Capítulo de Puerto Rico.

La alianza ha beneficiado a más de seis mil personas de 11 pueblos, a quienes les han ofrecido talleres en las escuelas y clínicas de salud enfocados en la preparación de una emergencia atmosférica y, a su vez, para mitigar los daños a largo plazo en las comunidades afectadas por los huracanes Irma y María.

“Como la principal institución educativa de salud de Puerto Rico nuestra misión está enfocada en educación, investigación y servicio. El proyecto ha contado con un equipo novel constituido y ofrecido por residentes, estudiantes y profesionales nuestro Recinto, a quienes agradecemos por su apoyo y el compromiso brindado. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda la Cruz Roja de diversificar y expandir nuestros servicios al pueblo”, señaló el Rector del RCM, Segundo Rodríguez Quilichini.

Rodríguez Quilichini explica que el proyecto está alineado estrategias que desarrollaron en el Recinto «con el propósito de prevención y del tratamiento de condiciones de salud existentes, entre ellas diabetes e hipertensión, siendo las más prevalentes”.

Los municipios visitados han sido: Comerío, Orocovis, Naranjito, Toa Alta, Manatí, Ceiba, Barranquitas, Corozal, Salinas, Naguabo, incluyendo a Coamo.

PUBLICIDAD

Mediante este esfuerzo, se han ofrecido más de 70 sesiones de talleres de resiliencia en 29 escuelas públicas, la mayoría de ellas elementales, y centros de envejecientes.

Los talleres tienen como temática la preparación para desastres naturales, prevención de salud física y mental, y fueron dados en colaboración con el Departamento de Trabajo Social de la UPR-Río Piedras y el Departamento de Educación. Ya se han ofrecido los talleres en 24 escuelas, faltando solo 5 para completar la tarea.

Por su parte, Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana añadió que la actividad es una muestra de todos los servicios brindados bajo el proyecto que propone aumentar la resiliencia de las comunidades.

«El pilar de salud comunitaria, creado bajo el programa de recuperación a largo plazo en Puerto Rico, ha impactado a más de 66 mil individuos con servicios de salud y preparación en desastre. En adición, sobre 11 mil niños y niñas se han beneficiado de talleres educativos y actividades sobre preparación ante desastres”, aseguró Feliciano.

De igual forma, se han desarrollado actividades dirigidas a la tercera edad, visitas a los hogares y clínicas interdisciplinarias donde médicos y especialistas de la salud han ofrecido servicios gratuitos en temas de Medicina Interna, Endocrinología, Fisiatría, Neurología, Farmacia, Odontología, Audiología, Psicología, Psiquiatría, entre otras especialidades.

PUBLICIDAD

“Ser efectivos y poder actuar colectivamente en nuestro país para atender las emergencias cuando un desastre o fenómeno atmosférico se presenta es uno de los mayores retos que tiene el liderato de nuestro pueblo. Luego de los huracanes Irma y María ambas instituciones unieron esfuerzos con el propósito de preparar a nuestra población ante cualquier posible evento fortuito que pudiera poner en riesgo la vida y la salud de nuestros ciudadanos y su propiedad, esto gracias a la receptividad del Departamento de Educación de Puerto Rico y a un grupo de voluntarios que han apoyado la iniciativa”, expuso la Dra. Ivonne Jiménez, Catedrática y Directora del Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina del RCM.

Próximamente, mediante la iniciativa, se estarán ofreciendo actividades de tipo artístico con temas de Salud Mental para adolescentes (bullying, suicidio, etc.) con el objetivo de ser un estímulo positivo a toda la población de estudiantes de los pueblos que han sido seleccionados para este primer proyecto.

Las próximas clínicas de salud se realizarán en:

  • Salinas, el 30 de agosto 
  • Barranquitas, el 12 de septiembre 
  • Corozal, el 13 de septiembre 
  • Naguabo, el 20 de septiembre 

Editado: Karla M. Colón

PUBLICIDAD
Compartir23TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Weekly News Briefing: strike, application, tuitions, and more

Próxima Nota

Wanda, muy bien, pero…

Claudia Rivera Cotto

Claudia Rivera Cotto

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Alianza entre Ciencias Médicas y Cruz Roja impacta al pueblo de Coamo

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Alianza entre Ciencias Médicas y Cruz Roja impacta al pueblo de Coamo
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Alianza entre Ciencias Médicas y Cruz Roja impacta al pueblo de Coamo
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Alianza entre Ciencias Médicas y Cruz Roja impacta al pueblo de Coamo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.