domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico

Suministrada

8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico

Te invitamos a relacionarte con estas entidades hoy, martes, Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendencia

Marina Reyes-Huertas por Marina Reyes-Huertas
martes, 24 de enero de 2023 - 7:43 PM
Categoría: Cultura, Género, IUPI, Local, Noticias, Social, Universidades
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
10
COMPARTIDOS
255
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes para celebrar las culturas del continente africano y las diásporas africanas del mundo, y promoverlas como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. 

La UNESCO destaca que, al tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad, la promoción de la cultura africana es esencial para el desarrollo del continente y la humanidad en su conjunto.

Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006, por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana. La celebración aspira a promover la ratificación e implementación de esta Carta por parte de los Estados Africanos, fortaleciendo el rol de la cultura en la promoción de la paz en el continente.

A continuación, te presentamos ocho organizaciones que avalan la afrodescendencia y la cultura africana en la isla:

PUBLICIDAD

 

1. Programa de Afrodescendencia y Racialidad de la UPR (PRAFRO)

El Programa de Afrodescendencia y Racialidad (PRAFRO) es el primer programa de estudios subgraduados enfocados en estudios afrodiaspóricos y racialidad en todo Puerto Rico, el Caribe e Hispanoamérica. El programa está registrado en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

PRAFRO tiene como misión promover la investigación, estudio y desarrollo profesional en Estudios de Afrodescendencia y Racialidad desde una perspectiva interdisciplinaria.

PUBLICIDAD

 

2. Colectivo Ilé

El Colectivo Ilé es una organización, dirigida por mujeres negras y antirracistas, dedicada al trabajo antirracista, decolonial y antiopresivo. 

Su propósito es educar, organizar e investigar para fortalecer el trabajo antirracista y descolonizador que genere cambios en el ámbito comunitario, académico, espiritual, psicológico-social, cultural, económico y político dentro y fuera de Puerto Rico.

El colectivo aspira a formar alianzas, mediante la organización comunitaria, con diversos sectores de la sociedad para afirmar las raíces africanas y erradicar el racismo institucional, cultural e individual en la isla.

 

3. Taller Salud

Taller Salud es una organización feminista antirracista de base comunitaria, con más de 43 años de lucha, dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico mediante de la educación y el activismo.

La celebración de la equidad y la diversidad y una cultura de justicia y paz son dos de los valores que conforman el diseño de trabajo de Taller Salud, bajo la convicción que son esenciales para el desarrollo social de Puerto Rico.

Mediante la celebración de la equidad y la diversidad, centran y honran las comunidades afrodescendientes y todas las identidades género-diversas. Asimismo, a través de una cultura de justicia y paz y una práctica política antirracista, afirman la justicia restaurativa, la equidad racial y la reconciliación comunitaria como elementos de la emancipación de nuestro país.

PUBLICIDAD

 

4. Negras en Radio Universidad

Negras es una producción del Colectivo Ilé, transmitido en la Cadena Radio Universidad de Puerto Rico, en el que mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y universitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico.

El programa promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan de sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Su propósito es que la audiencia aprenda los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprender mitos que históricamente han degradado a las personas visiblemente negras en la isla.

 

5. Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales

La Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales es un proyecto de creación literaria, dirigido por la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, que responde a la convocatoria por la UNESCO de celebrar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024. 

El objetivo del proyecto es estudiar la historia de la negritud y la afrodescendencia desde una óptica antirracista. Los textos creativos enfatizan la presencia de las mujeres negras invisibilizadas a lo largo de la historia. Mediante los escritos, desean resaltar las voces de las mujeres negras esclavizadas que lucharon por lograr su libertad, enfatizando una imagen de rebeldía y lucha que se opone a la de sumisión bajo la que se ha presentado.

Los textos de la Cátedra  rompen los límites entre la historia y la ficción, para dar voz a las mujeres que llevan tanto tiempo silenciadas y ofrecer otras versiones de la historia oficial. 

 

6. Corredor Afro

El Corredor Afro es un proyecto, con una visión de futuro centrada en la justicia, que promueve la educación sobre la justicia social, ambiental y racial, la sustentabilidad económica, el arte y la estética afrocéntrica.

Su misión es promover la visibilidad y la protección responsable de la herencia cultural, la inteligencia ancestral y el reconocimiento del valor de la estética y el punto de vista de las comunidades afro caribeñas de Loíza, de Puerto Rico y la diáspora africana alrededor del mundo.

 

7. Proyecto Mía Libertad

Mía Libertad es un proyecto de educación antirracista y afrocéntrica con el propósito de concienciar y visibilizar la aportación de la mujer negra en la sociedad puertorriqueña mediante la confección artesanal de una muñeca de trapo y una historia ficcionalizada. 

El proyecto de la artesana de muñecas de trapo Teresa Meléndez, Mía Libertad, nació en el 2015 ante la necesidad de crear una muñeca que se pareciera a ella y sus hijas. La muñeca se distingue por sus ojos cerrados, símbolo de ensueño fuerza y decisión; asimismo, se caracteriza por boca en forma de corazón, un “adrinka”, un sistema de símbolos de Ghana que representan conceptos o aforismo de una cultura.

Cada muñeca es acompañada por un pequeño libro artesanal, realizado por el artista plástico Martín García-Rivera, y una historia ficcionalizada. Las historias representadas en el proyecto son Celestina Cordero, Pura Belpré, Adolfina Villanueva, Cecilia Orta, Angela María Dávila, Ruth Fernández, Dominga de la Cruz, doctora Ana Judith Román, Sylvia del Villard, Rafael Cordero, María Libertad Gómez, y Florinda Soriano (Mamá Tingó).

 

8. Revista Étnica

La Revista Étnica es un movimiento social y multimediático para visibilizar, amplificar las voces y representar positivamente a las comunidades afrolatinas. Su plataforma brinda presencia principalmente a las mujeres, pero también a los hombres negros, la comunidad LGTBTQIA+ y a los demás grupos comúnmente excluidos por la discriminación racial y de género.

“Todas las culturas del mundo tiene el mismo derecho al respeto, así como todos los individuos son iguales en cuanto al libre acceso a la cultura”, declara el preámbulo de la Carta para el Renacimiento Cultural Africano 2006.

Tags: #Afrodescendencia#Cultura#Local#Social
Compartir4Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Conozcamos un poco del periodismo

Próxima Nota

Una vista a los servicios salubristas del sur…

Marina Reyes-Huertas

Marina Reyes-Huertas

Solicité a Pulso Estudiantil con la expectativa de conectar con la comunidad universitaria y el deseo de comunicar. En febrero de 2021, fui aceptada a la Rama de Redacción. En julio del mismo año, me incorporé al Equipo de Edición. Ahora, desde mayo de 2022, me desempeño como directora de la Rama de Redacción. ¡Orgullosamente, soy hatillana-utuadeña, pulseña y jerezana!

Relacionado - Notas

8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.