domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Social
5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

Imagen de freepik

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

No todo el triunfo revolucionario se le atribuye, exclusivamente, a los hombres

Melisa Hernández Cesaní por Melisa Hernández Cesaní
domingo, 7 de marzo de 2021 - 5:24 PM
Categoría: Social
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
12
COMPARTIDOS
288
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A pesar de la historia haberlas opacado, en el Mes de la Historia de la Mujer, le rendimos tributo a las manifestaciones más exitosas e importantes encabezadas por mujeres.

 

La historia ha probado, un sinnúmero de veces, que el cambio genuino no es logrado sin la presencia de la mujer. Estas cinco manifestaciones son un ejemplo de ello.

 

PUBLICIDAD
  1. Movimiento de Acción Masiva por la Paz de las Mujeres de Liberia

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

 

Encabezado por Leymah Gbowee, el Movimiento de Acción Masiva por la Paz de las Mujeres de Liberia fue una marcha pacífica que trajo fin a la Guerra Civil en Liberia, en 2003, que resultó con la muerte de más de 250,000 personas. Tanto en su tierra natal como en la República del Congo, Gbowee trabajó como consejera de trauma para mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual infligida por los militares. En el 2002, la activista organizó el Movimiento de Acción Masiva por la Paz de las Mujeres de Liberia, uniendo mujeres de todo trasfondo religioso, para demandar que el presidente Charles Taylor haga algo al respecto con la guerra. Mediante piquetes, ayunas y hasta huelgas sexuales, la violencia culminó, en el 2003, con la renuncia y encarcelamiento del gobernante. Por su labor humanitaria, Leymah Gbowee obtuvo un Premio Nobel de la Paz en el 2011.

PUBLICIDAD

 

  1. La campaña Women2Drive en Saudia Arabia

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

 

Pese a las primeras manifestaciones realizadas desde la primera guerra del Golfo, la campaña Women2Drive tuvo su apogeo en el 2011. Facilitado por las redes sociales, la campaña organizó a mujeres, con licencias de conducir internacionales, a tomar las carreteras el 17 de junio de ese año. El día siguiente, la cara detrás del movimiento, Manal Al-Sharif, estuvo detenida, por 10 días, tras publicar un video de ella guiando; ese mismo día, mujeres guiaron en protesta, pero fueron detenidas por la Policía, provocando que los guardianes legales de las féminas firmaran una petición que les prohibía  guiar, con sentencias anuladas, para el 2012. En los años subsiguientes, hubo un sinfín de manifestaciones similares, incluyendo el apoyo de hombres con publicaciones en las redes sociales y detenciones hacia las activistas. Gracias a los esfuerzos de estas mujeres, el 26 de septiembre de 2017, el rey Salman aprobó una orden ejecutiva que permite a las mujeres guiar desde junio de 2018.

 

  1. La Guerra del Taburete de Oro

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

 

La Guerra del Taburete de Oro es también conocida como la Guerra Yaa Asantewaa en honor a la mujer que ocasionó el cambio. Yaa Asantewaa era matriarca de la región Edweso y hermana del jefe de la región, el previo imperio Asante. Durante ese tiempo, los británicos dirigieron una campaña de control en contra del imperio, apoderándose de terrenos del área, incluyendo minas de oro. Como reacción a la oposición de los Asantes, Lord Hodsgon, el gobernador británico, exigió que entreguen su taburete dorado, porque servía como un símbolo de independencia, además de ser un trono. Tras intentos violentos para adquirir el taburete, el rey de Asante, junto a 55 miembros de su clan, fueron exiliados. Para el 28 de marzo de 1900, Yaa era la única que quedaba de los Asante, y presentó un discurso en el que se opuso a pagar los impuestos y ofreció sus taparrabos a cambio de cualquier jefe Asante que no esté dispuesto a combatir a los imperialistas. Su discurso provocó la Guerra de Independencia de Yaa Asantewaa. Aunque la guerrera fue arrestada y exiliada el año siguiente, los Asante nunca perdieron posesión del taburete de oro.

PUBLICIDAD

 

  1. Protestas proaborto en Argentina

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

 

Con protestas que remontan hasta la década de los 70, Argentina se pintó de verde, luego de una lucha incesable a favor del aborto legal, seguro y gratuito en enero 2021. A través de los 1970, la segunda ola feminista, específicamente la Unión Feminista Argentina, acuñó las consignas “Mi cuerpo es mío” y “Aborto legal, seguro y gratuito”, el segundo eslogan teniendo su debut en el Año Internacional de la Mujer en 1975.

Desde 1976 hasta 1983, la nación cayó en manos de una dictadura ultraderecha y católica que reprimió la causa, pero al restaurarse la democracia en Argentina, en el 1983, hubo poca movilización. No obstante, las protestas llegaron a su máximo apogeo, en las pasadas dos décadas, hasta que se aprobó la Ley 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo que autoriza el derecho de interrumpir el embarazo hasta las 14 semanas de gestación.

  1. Las Huelgas Sufragistas en E.E.U.U.

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres

 

Por último, es indispensable resaltar las sufragistas en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Pese a ser un movimiento exclusivo para mujeres blancas, las sufragistas fueron pioneras en la inclusión de la mujer en la toma de decisiones políticas. Las manifestaciones dieron pie formalmente, en 1869, con la Asociación Nacional Americana por el Sufragio de la Mujer, encabezada por Susan B. Anthony, Lucy Stone y Elisabeth Candy Stanton. La legalización del sufragio femenino inició en Wyoming, en 1869, y no fue hasta 1919 que el presidente Woodrow Wilson aprobó la Enmienda XIX de Estados Unidos que le cedía el derecho a las mujeres en toda la nación.

Compartir5Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Denuncian contenido discriminatorio en clase de inglés en UPR Arecibo

Próxima Nota

Atleta de la IUPI gana medalla de plata en Costa Rica

Melisa Hernández Cesaní

Melisa Hernández Cesaní

Canalizando su pasión por la justicia social, cursa una doble concentración en Información y Periodismo y Ciencias Políticas en el recinto riopedrense. Durante sus años en la escuela superior, formó parte de un sinfín de debates y foros en los que pudo reafirmar su afán por la comunicación y, especialmente, la escritura. Le apasionan las artes y— entre ellos— Keith Haring, Silvio Rodríguez, SZA y The Beatles. Además, forma parte de UPR Mujer y el NAHJ, espacios académicos en los que también transmite su amor por la redacción. Comenzó su labor en el medio en enero de 2021 y busca crecer, aprender y amplificar voces marginadas.

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

Fotoperiodista: Marena Muñoz

El expreso Las Américas se paralizó y se convirtió en un espacio seguro 

por Pulso Estudiantil
lunes, 11 de marzo de 2024
80

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

5 manifestaciones exitosas lideradas por mujeres
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.