
Por: Pulso Estudiantil
Sobre 2,000 participantes han recibido los servicios que se ofrecen en el Centro de Apoyo a la Comunidad de Camino a la Recuperación (Emergency Stop and Go Center), una iniciativa de la Oficina de la Primera Dama del Gobierno de Puerto Rico, que ha contado con todo el apoyo de la Presidencia y del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El Centro está ubicado en las instalaciones de la Escuela José Celso Barbosa en Río Piedras y abrió el pasado 10 de octubre.
«La Universidad se ha unido en la labor de ayudar a las comunidades a través de este centro, como parte del trabajo que realiza el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE) del Recinto, con el propósito de servir de enlace para ofrecer ayudas inmediatas que permitan a miembros de las comunidades aledañas y de la comunidad universitaria continuar superando las condiciones de vida que enfrentan», explicó el rector interino del Recinto de Río Piedras de la UPR, Luis A. Ferrado Delgado.

Los servicios se están ofreciendo los siete días de la semana de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, mientras los servicios en su totalidad son de lunes a viernes. Entre los cuales están: servicio de alimentos calientes, ofrecidos por el programa de Comedores Escolares; apoyo en acceso a comunicaciones y para completar la solicitud de FEMA, orientación para la reconstrucción de hogares.
También, se ofrece asesoría legal por parte de la Clínica de Asistencia Legal y el Centro Integral de Apoyo a Víctimas de la Escuela de Derecho; apoyo psicológico y consejería con profesionales y estudiantes de las áreas de Consejería, Psicología y Trabajo Social del Recinto, apoyo a adultos mayores; actividades para niños y jóvenes coordinadas por la Facultad de Educación, así como actividades culturales organizadas por el Decanato de Estudiantes, la Facultad de Humanidades y el Museo de la UPR, entre otros.
El presidente interino de la UPR, Dr. Darrel Hillman; el presidente interino de la Junta de Gobierno de la UPR, Lcdo. Walter Alomar y el rector interino del Recinto de Río Piedras, Dr. Luis A. Ferrao visitaron ayer el centro, y compartieron con los participantes presentes.
«Esta es una iniciativa extraordinaria que atiende las necesidades más apremiantes de la comunidad y de los estudiantes que requieren alimentos y servicios. Es un esfuerzo adicional a otros proyectos que hemos estado desarrollando junto al gobierno y otros sectores, que no sería posible sin apoyo de nuestros empleados, profesores y estudiantes. El país puede contar con la Universidad de Puerto Rico. Seguimos trabajando en beneficio de nuestros estudiantes y los ciudadanos», expresó Hillman.
Por su parte, el licenciado Alomar elogió el compromiso de la Oficina de la Primera Dama, del Recinto de Río Piedras, y los cientos de voluntarios que han colaborado en el centro. «El país está atravesando uno de sus peores momentos, pero contamos con líderes sensibles a las necesidades de nuestra gente, en el gobierno y en la comunidad. Todos están realizando una labor encomiable. Nuestro país se levantará mejor que nunca y la Universidad está contribuyendo para lograrlo prontamente», sostuvo Alomar.
«Agradecemos y reconocemos la labor de más 100 voluntarios diarios, el equipo de trabajo que ha estado al servicio de esta gestión que incluye compañeros de diversas facultades y oficinas de nuestro Recinto, estudiantes, además de miembros de la comunidad externa», dijo Ferrao Delgado. «Esta es una muestra de nuestro compromiso institucional de camino a la reconstrucción de Puerto Rico», añadió.
El establecimiento del Centro fue posible también por la labor realizada por los empleados de la Oficina para la Conservación de Instalaciones Universitarias, y el apoyo de la Escuela de Arquitectura, entro otros.