Por: Ana Rivera Negrón y Kamilha Soto Villanueva
Un paro de 24 horas, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), transcurrió pasado miércoles con estudiantes, profesores y empleados no docentes, quienes cerraron los portones de la institución desde las 6:00 a.m. para recalcar sus reclamos de manifestaciones previas y rechazar la designación de Miguel Muñoz Muñoz como presidente interino tras la renuncia de Luis Ferrao Delgado.
Los reclamos del paro, aprobado durante una Asamblea Multisectorial el 11 de febrero, incluyen la suspensión de la guía de moratoria de programas académicos, la restitución de la fórmula 9.6% del Fondo General de Puerto Rico para el presupuesto de la universidad, una reforma universitaria, justicia salarial, residencias estudiantiles y revertir el costo de los créditos a $57, según leía un cartel colocado en una pizarra en la entrada del portón principal del Recinto.
La manifestación contó con la participación de empleados no docentes y docentes, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la Jornada Se Acabaron Las Promesas, el Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras (CGE-UPRRP) y el estudiantado.
“Tenemos un impasse con la nueva presidencia, y esta es la razón por la que nos lleva a este punto”, dijo la presidenta del CGE-UPRRP, Astrid Lugo López, mientras explicaba los motivos del rechazo al nombramiento de Muñoz Muñoz. “A nosotros nos preocupa que esta sea la persona que decidieron poner y la forma en que fue electa también nos parece peligrosamente nada transparente”, expresó la lideresa estudiantil.
Según Lugo López, la administración de la universidad quedó en comunicarse con el CGE-UPRRP, pero, en la tarde del 19 de febrero, la comunidad universitaria no había recibido comunicación alguna, por parte de la administración, acerca del nuevo nombramiento. Tampoco, se habían comunicado para retomar las conversaciones sobre posibles soluciones a los problemas de la institución. “Nos están pasando el rolo y nos están ignorando, y eso simplemente no se puede permitir”, comentó la presidenta del CGE-UPRRP.
Asimismo, Lugo López enfatizó que los reclamos del paro incluyen una reforma universitaria para que las decisiones sobre los puestos principales de la universidad no se politicen por intereses económicos y políticos del gobernador de turno. “Quienes deben tomar las decisiones en la Universidad debe ser la comunidad universitaria quienes son los que participamos de estos espacios y que sabemos cuáles son nuestras necesidades”, recalcó.
El paro transcurrió con talleres, bomba, charlas educativas y lecturas en los portones de acceso al recinto, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Las actividades fueron organizadas por el movimiento estudiantil Colectiva Estudiantil Combativa UPRRP.
El Comedor de la IUPI, una iniciativa del CGE-UPRRP también colaboró en ofrecer comida y compras alimenticias gratuitas.
En el portón de Sociales, un estudiante de Ciencias Sociales destacó que la dinámica del paro fue “bien tranquila y bien colaborativa”.
“Lo más importante es básicamente que nos permitan, a estos tres grupos (estudiantes, profesores y empleados no docentes), tener un diálogo dentro de las conversaciones que los políticos están teniendo”, dijo el alumno del recinto riopedrense.
“Yo creo que lo más importante administrativamente es una gobernadora o un presidente que comprendan el valor de la educación”, mencionó el estudiante sobre la importancia de la educación pública en el país.
Esta semana el CGE-UPRRP tendrá una reunión multisectorial, según la presidenta del cuerpo representativo estudiantil.