Por: Pedro González Medina
Estudiantes, profesores y empleados de varios recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se manifestaron frente al Recinto de Río Piedras, en la Avenida Ponce de León, y marcharon hacia el Jardín Botánico de Río Piedras, localización de las oficinas de la administración central de la UPR. La manifestación, que tomó lugar la semana pasada, se realizó en oposición al propuesto cierre de 64 programas de bachillerato a través de 10 de los 11 recintos del sistema universitario. Este cierre afectaría negativamente la educación de las generaciones emergentes en Puerto Rico y el desarrollo del país, según los reclamos de los manifestantes.
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) sería el más afectado con un total de 22 bachilleratos en Agricultura y en Humanidades en peligro. Para Miguel Sierra Bartolomé, estudiante que cursa su sexto año en el programa de Ciencia Animal, la agricultura y la soberanía alimentaria del país serían impactadas negativamente con la amenaza de cierre a 6 programas de bachillerato en Ciencias Agrícolas en el RUM. “En esos programas cubrimos el suelo e incluye las diferentes actividades que se pueden hacer en el mismo, que es muy importante para el país”, explicó Sierra Bartolomé.
Adicionalmente, el estudiante mencionó que los programas de agricultura en el RUM estudian la protección y siembra de cultivos. Los cursos se enfocan en prevenir la infestación de plagas e investigar cómo manejarlas y “son programas muy buenos. Los estudiantes deberían tener la oportunidad de aprender sobre ellos. De esa forma, además de tener un estudio general, tendremos profesionales especializados en áreas específicas”, según Sierra Bartolomé.
Asimismo, Steviam Fanco Meléndez, estudiante de Inglés en el Recinto de Cayey, condenó el intento de eliminar el Bachillerato en Artes en Educación Elemental con concentración en Educación Especial. Específicamente, que la ausencia de especialistas dejaría a una comunidad que ya es vulnerable con más desafíos. Fanco Meléndez repudió el cierre de ese programa y cuestionó que “en 5 a 10 años, si tenemos hijos de necesidad, ¿quién le va dar clases a esos niños?”.
La estudiante de inglés, cuyo padre es historiador, también criticó la reciente iniciativa del senador novoprogresista, Thomas Rivera Shatzs, de cerrar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). “Si no conocemos nuestra historia, somos indignos de repetirla”, según Fanco Meléndez.
Por su parte, la presidenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras (CGE-UPRRP), Astrid Lugo López, coincidió con la estudiante de Inglés en oposición al cierre del ICP. Igualmente, destacó la medida introducida por el senador y el intento del presidente saliente de la UPR Luis Ferrao Delgado de cerrar programas de Humanidades como acciones que erradicarían la historia y cultura puertorriqueña. Para Lugo López, “los humanistas tenemos que estar preparados para defender lo que nos queda de país”.
La presidenta del CGE-UPRRP también condenó la medida propuesta por el senador novoprogresista, José Torres Zamora, de calificar como delito menor las protestas en las vías públicas a través de añadir un artículo nuevo al Código Penal de Puerto Rico. “Es una falta de respeto que obstruye el derecho de expresión”, declaró.
Lugo López aseguró que se debe proteger el derecho de protesta, y se va organizar en oposición a la medida si se convierte en ley. Previamente, el Partido Nuevo Progresista ha presentado medidas para ilegalizar las protestas. Particularmente, se ha intentado criminalizar manifestaciones en las escuelas, lugares de construcción o que impidan el paso a las ambulancias. Sin embargo, ninguna de las propuestas terminó convirtiéndose en ley.