martes, marzo 21, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política
Se le suman imputaciones a Omar Marrero Díaz

Se le suman imputaciones a Omar Marrero Díaz

El designado secretario de Estado es demandado por imponer política partidista en el sistema universitario

Stephanie Vick Saurí por Stephanie Vick Saurí
martes, 19 de octubre de 2021 - 9:19 AM
Categoría: Política, Universidades
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
16
COMPARTIDOS
391
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras solicitó a la asamblea legislativa una investigación sobre las alegadas acciones del designado secretario de Estado, Omar Marrero Díaz, que se detallan en la demanda presentada por el expresidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Jorge Haddock Acevedo.

Entre los hechos adjudicados a Marrero Díaz está el exigirle a Haddock Acevedo el despido de Rubén Colón Morales, de la junta de directores de la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), alegando que eran órdenes de La Fortaleza. La petición se debía al no favorecer el nombramiento de Mabel Jiménez Miranda, aliada del PNP, como directora de la corporación.

Según se alega en la demanda, fue el licenciado Marrero Díaz quien le dio instrucciones a la Junta de Gobierno de la UPR para despedir a Haddock Acevedo.

Sin embargo, la figura del designado secretario de Estado no se limita a imputaciones político partidistas.

PUBLICIDAD

Durante su carrera profesional ha trabajado en la banca local e internacional, en el gobierno, en el ámbito académico y en bufetes de abogados.

Bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño Burset, fungió como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor de Puerto Rico (DACO).

En enero de 2017, el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares lo nombró director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, y de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

Bajo el mando de la APPR, fue el artífice de la privatización del sistema de transporte marítimo a Vieques y Culebra.

PUBLICIDAD

En febrero de 2018, fue nombrado Representante Autorizado del Gobernador (GAR, por sus siglas en inglés) ante la Federal Emergency Management Agency (FEMA), y director ejecutivo del esfuerzo de la Oficina Central de Recuperación y Construcción (COR3), para recibir y distribuir fondos federales disponibles para la recuperación de la Isla tras los huracanes Irma y María.

Marrero Díaz fungió como director ejecutivo de COR3 hasta la semana antes de que fuera efectiva la renuncia de Rosselló Nevares. Luego, continuó como director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

Tras su nombramiento como director ejecutivo de la AAFAF, la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó una orden ejecutiva que ampliaba los poderes de supervisión del ejecutivo sobre los procesos de recuperación de los huracanes Irma y María.

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) intentó obtener una justificación sobre por qué era necesario que la AAFAF interviniera en el interior de agencias y corporaciones públicas y cómo esta gestión conseguiría agilizar los procesos de recuperación, pero no obtuvieron respuesta.

El decreto autorizó a Marrero Díaz a tomar cualquier medida necesaria para establecer, modificar, ampliar o eliminar las estructuras de cualquier entidad gubernamental. De esta forma, podía implementar política pública relacionada a la recuperación y reconstrucción de infraestructuras incluyendo carreteras, energía, puertos, agua, educación, vivienda y salud.

La orden ejecutiva también subrayaba que todos los jefes de agencia, directores ejecutivos y presidentes de corporaciones públicas debían acatar las directrices de AAFAF.

“La privatización de (la Autoridad de) Energía Eléctrica para mí es una prioridad”, expresó Marrero Díaz en una entrevista con Primera Hora, afirmando sus prioridades al mando de la AAFAF.

Su lista de prioridades continuaba con la reestructuración de la deuda del país, además de mantener los fondos de reconstrucción y el sistema de retiro.

Actualmente, el licenciado funge como secretario de Estado, mientras continúa liderando la AAFAF. Tras su nombramiento, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia destacó que no recibirá remuneración económica adicional por estar a cargo del Departamento de Estado.

La vista del nombramiento de Marrero Díaz como secretario de Estado levantó preocupaciones en la legislatura.

En la Cámara, la representante Mariana Nogales Molinelli destacó, en entrevista con NotiCel, que no sería confirmado por sus vínculos a iniciativas de privatización de servicios públicos. Mientras, el representante Ángel Matos García cuestionó sus logros al afirmar que “en cada posición que por cinco años el señor Marrero ha ocupado no hay logros ni resultados”.

PUBLICIDAD

En el Senado, a pesar de que contaba con el apoyo de los senadores y representantes del PNP, también hubo oposición.

El senador independiente José Vargas Vidot se opuso a la designación por su participación en el proceso que cedió las operaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a LUMA Energy.

“El nominado es el arquitecto de los modelos de privatización más recientes, mediante los cuales se han desmantelado agencias y quitado garantías a nuestros trabajadores. Una cosa es ser director de AAFAF y otra es que el principal privatizador del país se convierta en algún momento en el gobernador de Puerto Rico”, indicó el senador Javier Aponte Dalmau.

Fuera del hemiciclo también hubo voces de oposición. El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria de Energía y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo detalló, en entrevista para el periódico La Perla, que las ejecutorias de Marrero Díaz lo descalifican para el puesto”.

“La carta de mala presentación de Omar Marrero no se limita a la venta de la AEE, sino también a la privatización de las lanchas de Vieques y Culebra. A la contratación nebulosa de New Fortress donde Marrero como director de la Autoridad de Puertos le dio información privilegiada a esta compañía, que resultó la contratada”, expresó Figueroa Jaramillo.

El presidente de la UTIER catalogó como “desastre” la ejecución de Marrero Díaz al mando de la AAFAF en el desembolso de fondos federales luego del huracán María. Según Figueroa Jaramillo, el licenciado “usa este puesto para conseguir respaldo de alcaldes a quien no ha desembolsado el dinero que tiene bajo custodia sin importar el sufrimiento de la gente”.

Aún el CGE espera respuesta para una posible investigación por parte del Senado y la Cámara sobre las imputaciones de Marrero Díaz en la demanda de Haddock Acevedo.

Compartir6Tweet4EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Un recorrido por la presidencia interina de Mayra Olavarría Cruz

Próxima Nota

Taínas y Gallitos dominan de manera invicta la acción deportiva en el Voleibol

Stephanie Vick Saurí

Stephanie Vick Saurí

Estudia periodismo en la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es periodista de Pulso Estudiantil, Latitud 801, y produce el podcast Yo te lo explico. En su misión como periodista, busca comunicar con la verdad, fiscalizar, y hacer valer los derechos de todos los ciudadanos, todo en busca de una sociedad más democrática y justa. Para ella, es a través de las palabras que se logra su misión. Por eso, desea visibilizar temas desde una perspectiva inclusiva y ser aliada de quien necesite una voz.

Relacionado - Notas

Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina

Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina

por Marina Reyes-Huertas
lunes, 20 de marzo de 2023
17

...

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

por Pulso Estudiantil
domingo, 19 de marzo de 2023
29

...

La UPR extiende su compromiso con la energía renovable

La UPR extiende su compromiso con la energía renovable

por Pulso Estudiantil
domingo, 5 de marzo de 2023
138

...

Bibliotecarios auxiliares de la UPR cobran $8.22 la hora

Bibliotecarios auxiliares de la UPR cobran $8.22 la hora

por Valeria Santos Dávila
domingo, 26 de febrero de 2023
276

...

Oportunidad de internado sobre acción social en verano

Oportunidad de internado sobre acción social en verano

por Victoria C. Méndez Delgado
sábado, 18 de febrero de 2023
126

...

Se le suman imputaciones a Omar Marrero Díaz

Visibilizan libros sobre mujeres que enseñan Ciencia

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 18 de febrero de 2023
56

...

“¿Quién vive en Puerto Rico con $7.25?”

“¿Quién vive en Puerto Rico con $7.25?”

por Pulso Estudiantil
jueves, 16 de febrero de 2023
199

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina
Cultura

Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina

por Marina Reyes-Huertas
lunes, 20 de marzo de 2023 - 7:54 PM
17

Ana Irma Rivera Lassén, senadora y portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), anunció hoy -- durante la segunda edición de...

Continua Leyendo
Regresa la Cumbre Afro a la UPR

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

domingo, 19 de marzo de 2023 - 9:22 PM
29
¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

domingo, 19 de marzo de 2023 - 6:03 PM
10
Resaltan los artesanos alrededor del mundo

Resaltan los artesanos alrededor del mundo

domingo, 19 de marzo de 2023 - 5:41 PM
19
Crónica: Un 8M desde la diversidad

Crónica: Un 8M desde la diversidad

viernes, 10 de marzo de 2023 - 9:43 PM
79
Se le suman imputaciones a Omar Marrero Díaz
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Se le suman imputaciones a Omar Marrero Díaz
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.