domingo, abril 11, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Cultura

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos

Una obra que narra la historia de un joven que perdió un padre que nunca conoció

Luis D. Alfaro Pérez por Luis D. Alfaro Pérez
lunes, 2 de diciembre de 2019 - 1:52 AM
Categoría: Cultura, IUPI
Reading Time: 5 mins read
85
COMPARTIDOS
12
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

El Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras llenó el Teatro Julia de Burgos en su quinta función de “Litoral’’, una obra escrita por el canadiense Wajdi Mouawad.

Al entrar, es evidente que la obra ha comenzado, aunque los espectadores no han terminado de sentarse. Unos aullidos intercalados son parte del ambiente frío del teatro.

El camino a los asientos se adorna por marcos negros de madera. Unas velas pequeñas se encuentran esparcidas en el suelo. Los aullidos continúan.

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

Al caminar, hay entre ocho y  diez personas corriendo en lugar y andando de un lugar a otro. Sus caras muestran concentración total dentro del caos.

PUBLICIDAD
“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

En el medio, una mesa toma distintas formas: primero, una mesa de morgue; luego, tarima sobre la que un hombre brinca y se balancea, mientras otros aguantan la mesa y dan vueltas con ella. Se escuchan los pasos frenéticos de los actores, y los movimientos bruscos de la escenografía.

Las luces asemejan niebla, y la tarima está adornada con marcos de metal que se transforman en cámaras y otros objetos en distintas escenas. Al fondo, hay más marcos que forman ventanas de plástico, y unas sillas alineadas en una fila.

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

Un hombre cubierto de armadura agarra una soga amarrada del techo, y, próximamente, todos los actores la sujetan. Instan a uno de los actores, quien ahora está trepado en la soga, a que se tire.

El caos en la dinámica inicial culmina con ese mismo hombre, en el centro de la tarima, presentándose ante un juez. Su dicción es rápida, marcada, y nerviosa.

PUBLICIDAD

Su testimonio se interrumpe por un equipo de rodaje caótico que, ahora, le está dando dirección para la próxima escena de su vida. Los objetos cotidianos o pocos convencionales se transforman en cámaras, micrófonos, y otros objetos. Todos rodean al protagonista, Wilfrid, invitándolo a continuar y seguir la dirección del equipo.

El protagonista, un hombre joven, delgado y de cabello largo, busca enterrar a su padre en su tierra natal, ya que considera que sería lo justo para su eterno descanso. A su vez, cree que conseguirá parte de sí mismo al honrar a su progenitor. El viaje, además, gira en torno a la búsqueda de su propia identidad.

Wilfrid revive su experiencia del juicio. Un hombre, que solo habla inglés, entra en escena y se sienta a masturbarse. Gemidos y sonidos que aluden a actos sexuales rellenan el teatro, hasta que un actor entra en escena, y mata al hombre en la silla. Luego, se revela que el ataque solo resulta ser la imaginación de Wilfrid.

Ese actor interpreta a un caballero llamado Guiromelan, quien acompaña, de forma invisible hacia los demás, al protagonista durante la pieza. Lo defiende, e intenta inspirarlo a ser más valiente y tomar más riesgos para crecer como persona. Incluso, interrumpe el flujo de las escenas y mata a los personajes que le causan frustración o dolor al protagonista, aunque luego resulta que son momentos imaginarios. En fin, quiere que Wilfrid crezca como persona.

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

‘’Con mi personaje gocé, lloré y reí un montón. Creo que el reto más grande era el que (yo) siempre estaba presente pero ningún otro personaje, excepto Wilfrid y el papá, me podían ver’’, expresó Pó Rodil, actor que interpretó a Guiromelan, acerca de su experiencia con su personaje.

Los sueños se entretejen en la realidad de Wilfrid, y su noción de lo que es cierto y lo que no lo es queda difuminado. Los sintetizadores en la música del fondo, durante toda la obra, aluden al mundo surreal, hecho de sueños y fantasmas aterrantes que Wilfrid habita. La obra ilustra cada uno de sus miedos en escenas que, a pesar de ser representadas sobre la tarima, solo son metáforas.

El testimonio del joven retorna a la búsqueda por un entierro con sus familiares de lado materno. La melodramática familia de Wilfrid discutía acerca del entierro de su padre difunto mientras que el olor de los cigarrillos llenaba el lado izquierdo de la tarima.

La inestabilidad emocional de la mayoría de los personajes recurre durante toda la obra en la morgue, en la casa funeraria, en el país natal de su padre y en su familia.

La segunda mitad de la obra comienza con un hombre moviéndose sobre una soga pegada al techo mientras fuma. Todo el escenario está cubierto de humo. Unas luces rojas y azules cubren al actor, quien ahora carga sobre su rostro unos ojos blancos y ovalados, semejantes a gafas protectoras.

Las canciones de una actriz rellenan el teatro durante la conversación del hombre misterioso con el protagonista. Ella canta porque cree en el futuro del país, y quiere que las historias de la gente sean contadas. Su voz, fuerte y resonante, viaja con tonos graves por el teatro completo.

El protagonista descubre que la guerra ha dejado poca esperanza en la gente que conocían a su padre. Aún no logra conseguir un lugar digno para el entierro, pero el tono se mantiene jocoso por las conversaciones que Wilfrid sostiene con el cadáver de su padre, quien aún le habla.

PUBLICIDAD
“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

Así, Wilfrid anda acompañado el resto de la obra por el Caballero Guiromelan, el cadáver de su padre, quien aún le habla, y, luego, un grupo de ciudadanos preocupados por el futuro de su país.

La compueblana que amaba cantar, Simone, se une a la búsqueda de Wilfrid, esperando encontrar a alguien que haya escuchado sus cantos diarios hacia los montes.

A medida que transcurren las próximas escenas, varios jóvenes conocen a Wilfrid y se integran a su compañía. Entre ellos, se encuentra un exsoldado que mató a su padre; un hombre sonriente que vio cómo asesinaron y torturaron a sus padres; una mujer que tampoco conoció a sus parientes, pero nunca detiene sus carcajadas chillantes; y una mujer que se ha obsesionado con memorizarse los nombres de los ciudadanos que quedaron tras la guerra para apuntarlos sobre un cuerpo relleno de directorios telefónicos de hace 25 años.

Todos han recibido cartas en botellas, se han escuchado uno a los otros a la distancia, o han interactuado de forma distante, creyendo que había esperanza en una juventud resiliente.

Ahora, la soga se convierte en automóvil o en camino de viaje para todos ellos, y según se desplazaban por el espacio haciendo sonidos de automóvil, Wilfrid concluye que no tiene identidad, y anhela tener una historia que contar. Mientras se desenvuelve en sus pláticas con el Caballero Guiromelan, lucha con la idea de no tener identidad por nunca conocer a su padre, quien lo abandonó, y a su madre, quien murió cuando parió.

La obra llega a su punto clímax cuando ocurre la reconciliación del protagonista con la muerte de su padre, a la vez que los compueblanos se acercaron a los marcos metálicos de plástico y los rellenaron con pinturas de color rojo, azul, y amarillo. Mientras, sus rostros lucen libres, y el protagonista encuentra un espacio para sanar.

Mientras tanto, Josephine, la que escribía y memorizaba los nombres de todos los ciudadanos en los directorios, se acerca al protagonista, y pide besarlo. A pesar de que inicialmente muestra confusión, accede, y ambos se besan mientras en el fondo se escucha un monólogo del padre difunto junto con el sonido de las olas del mar.

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
Foto: Ana Arroyo Vega

Cada uno de los amigos de Wilfrid reencuentra su trauma en el cadáver del padre. Al fondo, Wilfrid tiene un duelo con el caballero que lo ha acompañado imaginariamente durante la obra. Deciden partir caminos, pero como amigos eternos. Tras zumbar el cuerpo del padre de Wilfrid al mar, todos los actores bailan en la tarima. Saltan, y dan vueltas hasta caer sobre el suelo.

La guerra y los traumas dejan cicatrices inmedibles sobre las personas. En la búsqueda de identidad, pierden empatía por los demás, y a sí mismos. ‘’Litoral’’ presentó la posibilidad de sanar a través de la memoria y la conciencia colectiva.

«Ha sido un trabajo en equipo de mucho amor y entrega. El equipo de trabajo, también, fue súper entregado, y pues todo hizo que fuese una experiencia hermosa», concluyó Pó Rodil acerca de la dinámica del equipo detrás de ‘’Litoral’’.

Compartir85TweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Luis D. Alfaro Pérez

Luis D. Alfaro Pérez

Relacionado - Notas

Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

por Alexandra Acosta-Vilanova
viernes, 9 de abril de 2021
10

...

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

por Jeaneliz Cardona
lunes, 5 de abril de 2021
1.1k

...

Avería de electricidad deja a la UPR-Río Piedras sin luz

Impune exprofesor de la UPR acusado de hostigamiento sexual

por Valeria Morales-Soto
lunes, 5 de abril de 2021
10.8k

...

Weekly news briefing: UPR president announces possible closing of campuses, General Student Assembly runs as informative, and more

Logran cuórum en la primera Asamblea de Estudiantes virtual de la IUPI

por Pulso Estudiantil
miércoles, 31 de marzo de 2021
406

...

UPRRP abre sus laboratorios en verano para investigación subgraduada

Alumnos de Ciencias Naturales exigen la devolución de las cuotas de laboratorio

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
730

...

Edificio de UPR Río Piedras recibe asignación de $10 millones para su reconstrucción

Estudiantes critican aumento al costo de matrícula en la UPR

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
189

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

La IUPI se va en marcha contra aumento de matrícula

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
1.5k

...

Ver más
COVID19 Vacunación UPR
Formulario de la Universidad de Puerto Rico, para estudiantes de la UPR.
Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029
Local

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021 - 9:25 AM
32

Por: Isabel Rocío Díaz Un acuerdo establecido con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el pasado mes de febrero provocará...

Continua Leyendo
Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

viernes, 9 de abril de 2021 - 9:20 AM
10
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

miércoles, 7 de abril de 2021 - 7:56 AM
203
La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

martes, 6 de abril de 2021 - 8:39 AM
975
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

lunes, 5 de abril de 2021 - 9:41 AM
101
“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

“Litoral”: El trauma y la identidad a través del caos
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.