viernes, junio 2, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

Nahiomy Cruz Betancourt

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

La autora Yvonne Denis Rosario relata sus experiencias, opiniones y barreras que ha enfrentado en el campo literario

Nahiomy Cruz Betancourt por Nahiomy Cruz Betancourt
jueves, 23 de marzo de 2023 - 9:19 PM
Categoría: Cultura, Género, IUPI, Local, Social, Universidades, Universidades privadas
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
4
COMPARTIDOS
88
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Con sus dreads pronunciados y pantallas de madera en forma de hoja, Yvonne Denis Rosario aseveró: “Las mujeres negras, y las mujeres mulatas y las mujeres que se sienten afrodescendientes son las que tienen que contar sus historias”.

Denis Rosario es actualmente profesora en la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras y miembro de la Junta del Instituto de Literatura. Además, es una autora premiada con publicaciones en español, inglés y francés.

 

 

PUBLICIDAD

Iniciándose en la literatura

La carolinense contó que, cuando tenía 12 años, comenzó a escribir poemas, pensamientos e ideas en diarios y libretas. Luego, cuando llegó a la escuela superior, entró a un certamen literario de poesía en el que ganó segundo lugar. A partir de entonces, desarrolló su escritura desde su bachillerato hasta llegar a sus estudios graduados en los que ejerció una maestría en Creación Literaria y pulió sus técnicas para escribir con seguridad.

La autora relató que había resistencia por parte de sus compañeros y la Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón por los temas de la afrodescendencia.

 

PUBLICIDAD

“Era una forma de decirme casi ‘por qué tus cuentos tienen que ver con los negros y con temas de raza si esto es una maestría en Creación Literaria’, pero no podían entender que yo estaba un poco tratando de rescatar a mis ancestros y a las historias [con] las cuales yo me identificaba porque era una mujer negra trabajadora”, detalló Denis Rosario.

 

 

Obras y raíces

 

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

 

Denis Rosario cuenta con diversas obras publicadas como Sepultados, Delirio Entrelazado, Bufé, Antología de Cuentos Puertorriqueños en el Nuevo Milenio y su primer libro, Capá Prieto, que se enfoca en las historias invisibilizadas de figuras puertorriqueñas.

El primer escrito publicado en el 2009 fue la tesis de maestría de la carolinense y recibió el Premio Internacional de Periodismo y Literatura sobre Puerto Rico José Ramón Piñeiro de León, que aceptó en el Instituto de la Lengua en España.

 

“Ahora me doy cuenta en el 2022 que, a partir del decenio de la afrodescendencia, este libro [Capá Prieto] ha tomado otro giro y ha tomado una importancia que yo quizás no sabía que tenía”, abundó la profesora.

 

PUBLICIDAD

La afrodescendiente compara el simbolismo de las raíces en la portada de Capá Prieto, con la diáspora, el origen de los ancestros africanos y cómo todo se conecta a través de la pintura del mangle de Loíza del artista Samuel Lind.

 

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

(La portada del primer libro de Denis Rosario publicado en el 2009. La autora relaciona las raíces de los árboles con las que aparecen en la carátula de su novela y reflexiona ante su vínculo con los ancestros africanos del puertorriqueño)

 

 

“Entonces, de ahí surge ese ideal de la madera, de las raíces, es un simbolismo de nuestras raíces africanas, nuestro origen de la tierra, de la lucha, la fortaleza del árbol. Capá Prieto es una madera y una madera nuestra, muy caribeña y toda esa conexión entre la madera, las raíces, el árbol y todas sus ramificaciones que implica lo que somos, de dónde venimos. Venimos de la tierra y como nos hemos extendido”, reveló.

 

La autora además expresó su resonación con su novela Bufé que trata sobre una mujer negra que trabaja en una firma de abogados.

 

“Me alegra pensar que, aunque mi línea principal tiene que ver con temas de afrodescendientes, incorporo los relatos de las historias y las vivencias de cualquier otro puertorriqueño”, consideró Denis Rosario.

 

Sin embargo, la doctora expresó su preocupación constante de que nadie entienda las intenciones de sus escritos. Clarificó que la escritura no trata sobre palabras maravillosas u ortográficamente correctas, sino que el propósito de la literatura es sentir.

 

“Por eso, me tomo mi tiempo en crear porque mientras creo, siento. Yo quiero transferir eso al lector y eso para mí se logra cuando tú te involucras y te conectas con lo que estás escribiendo y no solamente escribir por escribir. Hay mucha gente que escribe, escribe y escribe y uno no siente nada cuando lee. Yo no quiero eso”, manifestó.

 

 

Afrodescendencia en el campo literario y académico

Denis Rosario denotó cómo demostrar sus capacidad intelectuales es una barrera constante porque no se acepta la negritud en la academia. Recomendó que se debe trabajar con un pensamiento antirracista para evitar la tendencia a ignorar el legado de las personas negras.

 

“A la hora de encontrarnos como colegas, como compañeros, hay resistencia. Si eres mujer negra, ni se diga. Y si eres escritora talentosa y si eres escritora premiada, no te reconocen. Es como ‘allí no sucedió nada, allí no vive nadie’, pero el tiempo te premia. El fruto uno lo recibe de los propios estudiantes, en mi caso, cuando hablamos y reconocen nuestro trabajo”, dijo la profesora.

 

 

¿Qué hay de esperar?      

La autora indicó que próximamente saldrá un libro de cuentos infantiles sobre su abuela materna que relata su historia como costurera.

 

“Mi espíritu se involucra en todo ese proceso de la creación y lo tomo con calma porque me involucro mucho en los libros que trabajo desde la portada hasta como la estructura y la forma, todo eso para mí es importante”, expresó la carolinense.

 

No obstante, Denis Rosario publicó, recientemente, una novela sobre una investigación de la obra de la puertorriqueña Mayra Santos Febres y la cubana Fátima Patterson Patterson, “El mito literario yoruba en la mujer negra caribeña”.

Ante todas las barreras que enfrentan las mujeres negras en la academia y el campo literario, Denis Rosario recomendó contar las experiencias afrodescendientes desde la primera persona a través de cuentos, novelas, arte, teatro, entre otros. La autora incita a que cada cual narre su historia.

 

“Tenemos mucho que contar porque la historia nos ha invisibilizado y no nos ha permitido contar. Así que tenemos que hacerlo nosotras porque siempre nos ocultaron la información. Siempre la historia de los afrodescendientes ha sido una historia incompleta, una historia indigna, degradante. Pues nos toca a nosotros en este momento. Es nuestro turno así que tenemos que cantar, contar, hablar, decir, recitar”, declaró.

Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Cinco poetas afrodescendientes que deberías leer

Próxima Nota

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

Nahiomy Cruz Betancourt

Nahiomy Cruz Betancourt

Ella/she/her. Estudiante de Información y Periodismo de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Quería estudiar química, pero las letras me enamoraron. Fluida en los idiomas inglés y español, aprendiendo ASL. Escritora del cuento corto “Overcoming Silence”. En el camino a convertirme una efectiva comunicadora y editora de libros. Coleccionista de libros. Además de la literatura, la música y los videojuegos son mi mundo. Sin mascotas, pero madre de un bambú, Tanjiro, y una suculenta, Erundino. Puedes contactarme en [email protected]

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
41

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
375

...

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
68

...

Ofrecerán orientación sobre el Programa de Trabajo Social en Sagrado

Ofrecerán orientación sobre el Programa de Trabajo Social en Sagrado

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
46

...

Regresan las Justas LAI a Mayagüez

Justas LAI: resumen de la segunda semana

por Pulso Estudiantil
viernes, 5 de mayo de 2023
68

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
169

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
375
La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.