jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • Todos
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

    Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

    Paola Goyco Fergelec

    Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    A entrevista el miércoles los nominados a presidencia interina UPR

    UPR Río Piedras realiza primer estudio de necesidades de menores liberados en adopción

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Foto: Archivo

    Estudiantes de la UPR en Humacao ganan distintiva beca de Recursos Humanos

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Trending Tags

    • CGE
    • Junta Universitaria
    • UPRA
    • #PulsoEstudiantil
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Recordando a Antonio Barasorda

    Conservatorio de Música en peligro por reducción de presupuesto

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Denuncian que negligencia de la UPR causó deterioro de Casa Klumb

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

    Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Elecciones

La democracia es más que solo votar

Atrevernos a pensar en nuevas formas de organizarnos y de suplir nuestras necesidades es parte esencial para el desarrollo de una verdadera sociedad democrática

Paula E. Roque Rivera por Paula E. Roque Rivera
viernes, 31 de julio de 2020 - 11:25 AM
Categoría: Elecciones, Opinión, Política
La democracia es más que solo votar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A solo meses de las elecciones, las redes sociales han sido acaparadas con campañas educativas que nos instan a ejercer nuestro importante derecho al voto. El propósito es claro y acertado: hay que acabar con el bipartidismo.

Sin embargo, en estos tiempos de elecciones, hay otras conversaciones importantes a las cuales debemos prestar atención. ¿Se puede verdaderamente hablar de democracia en la colonia? Si contestamos que hasta cierta extensión sí se puede, entonces, ¿de qué otros modos se ejerce también la democracia?

El mito de que el derecho democrático recae exclusivamente en marcar una papeleta cada cuatro años ha promovido una cultura de conformismo y estatismo. Es común escuchar a personas quejarse de la situación política o del desempeño de los “líderes” escogidos solo para terminar concluyendo que no hay salida porque ellos ganaron las elecciones y así es que funciona la democracia.

La limitación de tener verdadera voz solo una vez en cada cuatrienio ha normalizado la espera y el eterno aguante que, afortunadamente y solo en pocas ocasiones, estalla en rabia colectiva. Así lo demostramos el pasado verano, cuando el absurdo de tener que aguantar más tiempo a Ricky Rosselló en la Fortaleza nos llevó a la calle.

PUBLICIDAD

Pero, ¿qué pasó después de eso? Las voces dominantes repitieron el mismo discurso: hay que esperar a las elecciones. Como si la democracia solo se tratara de eso.

Los eventos del pasado verano son evidencia de lo ilógico que es conformarnos con esa premisa. Hace un año demostramos que porque un candidato haya sido electo no significa que tiene un relevo de responsabilidad para con el pueblo o que ya no está sujeto al cuestionamiento y la fiscalización.

Por otra parte, es válido y pertinente cuestionar los aparatos gubernamentales que alegadamente aseguran la mal llamada democracia; sobre todo, cuando perteneces a una colonia estadounidense.

Cualquier conversación que aspire a abordar el tema de la democracia en Puerto Rico tiene que incluir el tema de nuestro coloniaje. ¿Qué clase de democracia tiene un país que no tiene completa soberanía sobre sí mismo?

Sin embargo, aún entendiendo que como colonia no tenemos acuerdos políticos que nos garanticen un sistema democrático, seguimos teniendo una responsabilidad electoral para escoger a quienes tomarán decisiones importantes por el próximo cuatrienio.

En esta coyuntura histórica, luego de la expulsión de un gobernador a mitad de su término, se escucha contundente el clamado hacia nuevas alternativas que, en primer lugar, nos libren del parásito que es el PNP PPD y, en segundo lugar, adelanten una agenda descolonizadora para Puerto Rico.

No obstante, nuestra participación ciudadana en asuntos políticos no puede parar ahí. Precisamente porque conocemos lo corrupto que puede llegar a ser este gobierno colonial es que debemos mostrar más interés en lo que sucede en la Fortaleza y el Capitolio.

Debemos recordar que la democracia incluye la libertad de asociación, de pensamiento y de prensa. Además, abarca el importantísimo derecho a la protesta. Sin este mecanismo, NO hay democracia posible. Recordemos esto cuando veamos a la policía de Puerto Rico intentar reprimir las manifestaciones en nombre de la supuesta “ley y orden”.

De igual forma, debemos reconocer el potencial creativo y la agencia política de nuestras comunidades. Debemos desafiar la noción de que no tenemos la capacidad de resolver nuestros propios problemas.

Atrevernos a pensar en nuevas formas de organizarnos y de suplir nuestras necesidades es parte esencial para el desarrollo de una verdadera sociedad democrática en donde cada persona tenga voz y voto.

Atrevernos a desafiar a aquellos que sostienen el poder cuando sabemos que están haciendo las cosas mal es precisamente el principio de la democracia. Y qué curioso, ¡no se ejerce en las urnas!

La propuesta puede verse difícil, pero no lo es. Algunos “politólogos” de los medios dominantes dirán que la democracia es la capacidad de, con un voto cada cuatro años, sacar del poder a quien esté haciendo las cosas mal. Sin embargo, en Puerto Rico hemos demostrado que ese acercamiento es incompleto; no hay que esperar a las elecciones para hacerlo.

¡Y tampoco podemos darnos el lujo de esperar! Se nos va la vida, literalmente, de desastre en desastre bajo el mandato de gobiernos incompetentes que nos dejan morir.

La democracia se ejerce tanto en las urnas como en la calle y comunidades. La democracia es poner al pueblo primero que a los partidos. Es velar por el bienestar de todes, como hicimos durante María, durante los temblores, durante Ricky Renuncia e incluso, ahora durante la pandemia.

Este próximo noviembre, independientemente del resultado electoral, recordemos que la democracia se vive y se construye cada día, desde cualquier lugar en donde decidamos alzar la voz.

Las expresiones vertidas en este escrito no representan el sentir de Pulso Estudiantil. 

AJRA

CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Paula E. Roque Rivera

Paula E. Roque Rivera

Relacionado - Notas

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

viernes, 18 de diciembre de 2020

...

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

viernes, 18 de diciembre de 2020

...

Edwin Cornier Colón: el legislador municipal más joven de Puerto Rico

Edwin Cornier Colón: el legislador municipal más joven de Puerto Rico

martes, 8 de diciembre de 2020

...

Nosotros tampoco podemos respirar

Nosotros tampoco podemos respirar

sábado, 28 de noviembre de 2020

...

Las 19 manifestaciones más originales que ha realizado PR para exigir la renuncia del gobernador

Puerto Rico: ‘’la colonia más antigua del mundo’’

jueves, 19 de noviembre de 2020

...

Conoce al nuevo gobernador electo de Puerto Rico

Conoce al nuevo gobernador electo de Puerto Rico

domingo, 8 de noviembre de 2020

...

Joe Biden gana la presidencia en Estados Unidos

Joe Biden gana la presidencia en Estados Unidos

sábado, 7 de noviembre de 2020

...

Derechos Universitarios UPR
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
IUPI

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

jueves, 21 de enero de 2021 - 2:19 PM

Con los esfuerzos de profesores a través de los años y la labor de la doctora Mayra Santos Febres, la...

Continua Leyendo
ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

jueves, 21 de enero de 2021 - 1:51 PM
Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

jueves, 21 de enero de 2021 - 12:26 PM
Paola Goyco Fergelec

Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

miércoles, 20 de enero de 2021 - 10:34 AM
Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

martes, 19 de enero de 2021 - 1:43 PM
La democracia es más que solo votar
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La democracia es más que solo votar
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.