martes, marzo 21, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
El “pero” que atraviesa nuestras mentes

Foto: USA Today

El “pero” que atraviesa nuestras mentes

#MiércolesDeColumna | “Dejemos de fomentar las bromas y los segmentos racistas que solo promueven desinformación y discrimen”

Naysha Z. Padró Marrero por Naysha Z. Padró Marrero
miércoles, 18 de diciembre de 2019 - 6:42 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
139
COMPARTIDOS
25
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La belleza es un término que se compone de diferentes aspectos como la ambigüedad, la subjetividad y el relativismo. En una sociedad ideal no existe tal cosa como “belleza absoluta”, ya que cada ser humano es un mundo aparte. Quizás lo que a mí me gusta, a otro no le parece bien, y viceversa. Sin embargo, la sociedad ha establecido estereotipos de qué es “lindo” y qué es “feo”. Dentro de estos estereotipos, se establecen prejuicios que marginan a diferentes sectores de la sociedad. Además, estos estereotipos han perpetuado inseguridades, específicamente, en mujeres.

Las mujeres son constantemente presionadas para que conserven su imagen personal. Sin duda alguna, el concurso de Miss Universe ha perpetuado e idealizado el concepto de “la mujer más bella del mundo”. Este certamen, indirectamente, ha moldeado los parámetros de la “belleza” y la definición que los televidentes le otorgan. Asimismo, los puertorriqueños creemos en un concurso superficial donde la “belleza” prevalece como prioridad, y las destrezas de oralidad pasan a segundo plano. Estos certámenes han servido como escenario para que los televidentes expresen su racismo a través de las redes sociales.

El 8 de diciembre de 2019 se celebró el certamen de Miss Universe y nuestra candidata Madison Anderson Berríos tuvo un desempeño excelente, logró estar entre las tres finalistas, y luego quedó como primera finalista.  Sin embargo, no es un secreto que la candidata de Sudáfrica dominó las preguntas y demostró liderazgo y seguridad ante la plataforma que este título le otorgará. Actualmente, la reina que salga electa en Miss Universe asume un rol como representante de muchas organizaciones sociales. Se requiere de mucho liderazgo, seguridad y sobre todo humildad para representar fundaciones que trabajan con conflictos que afectan a sectores marginados. Por esta razón, una mujer físicamente “hermosa” (coloco “hermosa” entre comillas, ya que es un término subjetivo), no es suficiente. Es necesario poseer pasión para representar aquellos que no tienen la plataforma para exponer sus dificultades. Tenemos que saber perder y reconocer que la representante de Sudáfrica, Zozibini Tunzi respondió mejor que nuestra candidata. Un argumento que suelen traer a la mesa es: “Miss Universe es un certamen de belleza, no de inteligencia”. Es aquí donde planteo, ¿qué es la belleza? ¿Acaso hay un manual que establece qué mujeres son bellas y cuáles no?  Cada persona tiene una perspectiva diferente sobre la belleza, no obstante, este argumento prioriza la “belleza” física antes que la capacidad intelectual. La actual Miss Universe demostró su compromiso con la organización, y se expresó con empoderamiento al establecer su opinión sobre la opresión y la falta de liderazgo que ha enfrentado la mujer.

Entiendo la inconformidad como ciudadanos puertorriqueños, ya que Madison Anderson perdió estando tan cerca de la meta. Entiendo que, desde el 2006, Puerto Rico no gana una corona, y los boricuas desean con ansias el triunfo de su beldad. Sin embargo, no entiendo los ataques racistas y ofensivos hacia la nueva Miss Universe. Navegar por las redes sociales luego del certamen era preocupante y tóxico, ya que comentarios como: “No puedo creer que ganó la negra esa”, “Tanta mujer con pelo hermoso y ganó la de pelo malo”, entre otros, no se hicieron esperar. Además, se publicaron memes que se burlaban de su apariencia física comparándola con animales, personajes, y otros. Lo que me parece aún más descabellado es que disfracen su racismo de “vacilón” y chistes. La clásica frase: “Es que así vacilamos los boricuas”, esta frase me parece errónea, ya que no es tema para broma y mucho menos discrimen. Las risas, los comentarios y los “shares” de estos memes, contribuyen a la pirámide de racismo en nuestra isla. Si compartiste algún meme o mensaje ofensivo, formaste parte de esa pirámide racista. Si utilizas tu plataforma como método de desinformación, estás contribuyendo a esa pirámide racista. Nuestro país está lleno de racismo, creemos que hemos progresado, pero seguimos estancados. Disfrazamos nuestro racismo de “Yo no soy racista, pero…”. Una vez ese “pero” atraviesa nuestras mentes, cuestionamos lo predispuestos que estamos a emitir un comentario ofensivo. Anteriormente, mujeres negras han ganado Miss Universe, no obstante, considero que Zozibini Tunzi, con su pelo corto, rompió unos esquemas que parecían inquebrantables. Tunzi logró ser proyectada como la reina que es, porque una reina no solo imparte belleza, sino empoderamiento y liderazgo.

PUBLICIDAD

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil.

MPFM

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Compartir138TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

10 consejos para sobrevivir los finales

Próxima Nota

Aumentan subversiones a investigaciones científicas en la UPR

Naysha Z. Padró Marrero

Naysha Z. Padró Marrero

Saludos. Mi nombre es Naysha Z. Padró Marrero, y nací en Manatí el 16 de junio del 2000. Estudié en el colegio Piaget Bilingual Academy hasta que me gradúe en 2018 e ingresé a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Actualmente, estudio Información y Periodismo. Asimismo, pertenezco al equipo de Pulso Estudiantil en la rama de redacción desde el 2019.

Relacionado - Notas

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

por Pulso Estudiantil
viernes, 10 de marzo de 2023
15

...

Una vista a los servicios salubristas del sur…

Una vista a los servicios salubristas del sur…

por Pulso Estudiantil
martes, 31 de enero de 2023
67

...

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
88

...

Pulseña hoy, mañana y siempre

Pulseña hoy, mañana y siempre

por Stephanie Vick Saurí
martes, 16 de agosto de 2022
82

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
69

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
36

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

por Pulso Estudiantil
viernes, 29 de julio de 2022
29

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina
Cultura

Anuncian una resolución para reconocer la aportación de la familia Cordero Molina

por Marina Reyes-Huertas
lunes, 20 de marzo de 2023 - 7:54 PM
17

Ana Irma Rivera Lassén, senadora y portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), anunció hoy -- durante la segunda edición de...

Continua Leyendo
Regresa la Cumbre Afro a la UPR

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

domingo, 19 de marzo de 2023 - 9:22 PM
29
¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

domingo, 19 de marzo de 2023 - 6:03 PM
10
Resaltan los artesanos alrededor del mundo

Resaltan los artesanos alrededor del mundo

domingo, 19 de marzo de 2023 - 5:41 PM
19
Crónica: Un 8M desde la diversidad

Crónica: Un 8M desde la diversidad

viernes, 10 de marzo de 2023 - 9:43 PM
79
El “pero” que atraviesa nuestras mentes
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El “pero” que atraviesa nuestras mentes
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.