domingo, abril 11, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Local

Distribuyen materiales educativos acerca del COVID-19 gratuitamente

El proyecto de CienciaPR fue creado para las comunidades marginadas durante la pandemia

Ismary Rivera Martínez por Ismary Rivera Martínez
domingo, 21 de marzo de 2021 - 10:03 AM
Categoría: Local, Noticias
Reading Time: 3 mins read
31
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

La organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) lanzó, el mes pasado, el proyecto educativo »Aquí Nos Cuidamos» a fin de otorgar las herramientas y conocimientos que las comunidades marginadas del país necesitan para protegerse durante la pandemia del COVID-19.

El esfuerzo colectivo de CienciaPR provee recursos informativos y educativos libres de costo sobre el coronavirus para empoderar, por medio de la solidaridad y la ciencia, a las comunidades vulnerables en la Isla.

“La pandemia de COVID-19 ha intensificado la necesidad de empoderar a las comunidades marginadas y vulnerables con información científica confiable y precisa, pero que sea práctica y relevante a su realidad”, explicó la doctora Mónica Feliú Mójer, directora de comunicaciones de CienciaPR y líder del proyecto.

»Aquí Nos Cuidamos» está realizando cuatro campañas que se extenderán hasta agosto de este año. Cada una incluirá materiales multimedia sencillos de utilizar y accesibles para una diversidad de personas. Los audios, videos, infografías y demás materiales educativos están relacionados con la realidad puertorriqueña y se basan en los datos científicos más recientes.

“Durante emergencias como la actual, tener acceso a información fácil de entender y aplicable al contexto individual puede marcar la diferencia entre la enfermedad y la salud”, enfatizó Feliú Mójer.

La primera campaña, aún en curso, es “Distancia física, no social” y se enfoca en promover consejos prácticos para minimizar el riesgo de contagio con el coronavirus al socializar, y para que la gente busque alternativas seguras para compartir entre sí.

PUBLICIDAD

La segunda campaña, que se lanzará en abril, brindará información sobre las vacunas del coronavirus y la importancia de vacunarse. En junio, comenzará la campaña dirigida a la salud mental, con herramientas y consejos para mantener el bienestar emocional durante la pandemia.

La cuarta y última campaña saldrá en agosto y ofrecerá herramientas para que las comunidades puedan utilizar la ciencia para enfrentar futuras emergencias.

Asimismo, CienciaPR compiló, para la pasada época navideña, una serie de consejos para realizar actividades festivas de forma segura. Aunque fue realizada para las fiestas navideñas, Haz un bembé digital provee información relevante para cualquier fiesta que se realice en tiempos pandémicos.

Durante el desarrollo de sus campañas y materiales educativos, CienciaPR organizó diversos foros para conocer las preocupaciones y recomendaciones de diferentes poblaciones. Junto a líderes de barrios, la comunidad sorda, periodistas, científicos y organizaciones de base comunitaria y sin fines de lucro, el esfuerzo de »Aquí Nos Cuidamos» pudo desarrollar estrategias para la distribución del contenido que necesitan las distintas comunidades.

PUBLICIDAD

La colección fue desarrollada por expertos en ciencias, salud pública y comunicación, con la colaboración de líderes y organizaciones comunitarias, y entidades como el Puerto Rico Public Health Trust, Mercy Corps Puerto Rico, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, y Taller Salud.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Ismary Rivera Martínez

Ismary Rivera Martínez

Relacionado - Notas

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021
32

...

Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

por Alexandra Acosta-Vilanova
viernes, 9 de abril de 2021
10

...

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

por Alexandra Acosta-Vilanova
miércoles, 7 de abril de 2021
203

...

La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

por Jeaneliz Cardona
martes, 6 de abril de 2021
975

...

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

por Pulso Estudiantil
lunes, 5 de abril de 2021
101

...

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

por Jeaneliz Cardona
lunes, 5 de abril de 2021
1.1k

...

Avería de electricidad deja a la UPR-Río Piedras sin luz

Impune exprofesor de la UPR acusado de hostigamiento sexual

por Valeria Morales-Soto
lunes, 5 de abril de 2021
10.8k

...

Ver más
COVID19 Vacunación UPR
Formulario de la Universidad de Puerto Rico, para estudiantes de la UPR.
Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029
Local

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021 - 9:25 AM
32

Por: Isabel Rocío Díaz Un acuerdo establecido con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el pasado mes de febrero provocará...

Continua Leyendo
Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

viernes, 9 de abril de 2021 - 9:20 AM
10
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

miércoles, 7 de abril de 2021 - 7:56 AM
203
La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

martes, 6 de abril de 2021 - 8:39 AM
975
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

lunes, 5 de abril de 2021 - 9:41 AM
101
Distribuyen materiales educativos acerca del COVID-19 gratuitamente
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Distribuyen materiales educativos acerca del COVID-19 gratuitamente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.