domingo, abril 11, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio UPR

Diez egresadas destacadas de la UPR

Conoce algunas egresadas del primer centro docente del país que se han destacado en sus campos respectivos

Marina Reyes-Huertas por Marina Reyes-Huertas
lunes, 22 de marzo de 2021 - 8:43 AM
Categoría: UPR
Reading Time: 13 mins read
24
COMPARTIDOS
592
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Por: Marina Reyes-Huertas

Como institución de educación superior, la Universidad de Puerto Rico (UPR)  ha sido un centro de eminencia en la investigación en el Caribe. De igual manera, ha jugado un papel en el desarrollo de estudiantes que han formado parte de la historia.

En marzo, Mes de la Historia de la Mujer, conoce a diez egresadas del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR) destacadas por sus logros profesionales y su labor en el desarrollo social, económico y cultural en Puerto Rico

  1. Julia de Burgos García (1914-1953)

Julia de Burgos fue una célebre poetisa puertorriqueña. Se graduó, en 1933, como maestra normalista en la UPR. Luego, trabajó para la Agencia de Rehabilitación Económica de Puerto Rico (PRERA), en 1934; al cerrar PRERA, en 1935, mantuvo la ocupación de maestra en un barrio de Naranjito.

PUBLICIDAD

Diez egresadas destacadas de la UPR

En 1936, se unió a “Hijas de la libertad”, la rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Ese mismo año, comenzó a ser reconocida en el ambiente literario cuando publicó su poema “Es nuestra la hora”.

Al año siguiente, se separó de su marido Rubén Rodríguez Beauchamp y escribió la edición privada de “Poemas exactos a mí misma”, que representa una de sus primeras manifestaciones líricas. Luego, en 1938 y 1939, fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña por sus dos libros de versos “Poema en veinte surcos” y  “Canción de la verdad sencilla”.

Posteriormente, alternando entre La Habana y Nueva York, se dedicó al periodismo y a la creación literaria. El Instituto de Literatura Puertorriqueña le otorgó el premio de periodismo en 1945.

PUBLICIDAD

La capacidad de Burgos para representar los problemas de la mujer en su tiempo y las circunstancias que marcaron su vida y muerte la han convertido en una de las figuras más destacadas de las letras puertorriqueñas y la literatura hispanoamericana contemporánea.

  1. Belinda Pastrana Ríos

Belinda Pastrana Ríos estudió su bachillerato en Química en la UPR en Humacao y se graduó de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey con una maestría y doctorado en Química-Biofísica. Tras culminar su investigación postdoctoral en la Clínica de Mayo en Minnesota, regresó a Puerto Rico para ejercer como profesora de la UPR de Mayagüez.

Diez egresadas destacadas de la UPR

Carlos Díaz – Prensa RUM

El trabajo investigativo de Pastrana Ríos se conoce por contribuir a la creación de una patente en biotecnología para un biomarcador que asegura la detección del cáncer pancreático en etapas tempranas.

Asimismo, La doctora ha obtenido reconocimientos como el Henry Dreyfus Teacher Scholar Award, University of Puerto Rico, Mayagüez Campus (2009), la ACS UPRM Student Chapter Distinguished Women Chemist (2011) e International Year of Chemistry (IYC) Award to Distinguished Women in Chemistry and Chemical Engineering in Puerto Rico (2011).

  1. Aida M. Delgado Colón 

Aida M. Delgado Colón ocupa una de las posiciones más altas de la rama judicial en Puerto Rico: jueza de la Corte Federal para el distrito de Puerto Rico, desde febrero de 2006. La egresada del Recinto de Mayagüez es una de las pioneras en la práctica legal federal.

 

Diez egresadas destacadas de la UPR

GFR Media

PUBLICIDAD

Se graduó con honores y un bachillerato en Administración Comercial en 1977. Luego, fue aceptada en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) y obtuvo su Juris Doctor.

Más adelante, empezó su labor de servicio público en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, mientras estudiaba para su reválida. Así, en 1982, se convirtió en la primera mujer abogada de oficio en la corte federal de Puerto Rico; su puesto abrió puertas para otras mujeres al campo de litigación criminal.

 

En febrero de 2006, fue nombrada como jueza de distrito en propiedad en la corte federal de Puerto Rico, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar dicho cargo. Delgado Colón presidió la sala para casos como las protestas contra la presencia de la Marina en Vieques. También aportó a la educación legal como catedrática asociada en la Escuela de Derecho de la PUCPR.

  1. Velda González de Modestti (1933-2016)

Velda González de Modestti realizó su bachillerato en Artes con concentración en Español y Teatro, y una maestría en Estudios Hispánicos, en la UPR. Continuó sus estudios posgraduados en Estudios Puertorriqueños en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico.

Diez egresadas destacadas de la UPR

Fundación Nacional para la Cultura Popular

González de Modestti estuvo en pantalla por quince años, se presentó en teatros latinos estadounidenses, figuró en roles estelares de cine y grabó dos discos de larga duración. Similarmente, en 1960, creó un espacio artístico popular denominado: “De fiesta con Velda”.

La actriz y comediante comenzó su carrera política, en 1980, al ser electa como senadora por el Partido Popular Democrático. Con enfoque en el tema de la mujer y la clase artística, revalidó el cargo en las elecciones generales de 1984, 1988, 1992, 1996 y 2000. Luego, en el 2004, laboró en la Corporación de Cine del Gobierno de Puerto Rico y se convirtió en asambleísta del municipio autónomo de Carolina.

La actriz obtuvo múltiples galardones que obtuvo a lo largo de su trayectoria artística, tales como el Premio Rafael Hernández, por su destacada actuación como Actriz en Puerto Rico durante los años 1970, 1971 y 1973; los Agüeybana de Oro, por Actriz Cómica Más Destacada de Puerto Rico durante la década de 1965-1975; y Actriz Más Versátil en 1972.

  1. Nilsa París Millán

Nilsa París Millán, egresada del Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Educación Física y en Ciencias Secretariales, se ha destacado por su desempeño en pista y campo, excelencia en el campo administrativo y por estimular la aptitud física en la juventud puertorriqueña.

Diez egresadas destacadas de la UPR

Esta atleta hizo historia en el atletismo, dentro y fuera de la isla al formar parte de los primeros cuatro campeonatos del Colegio en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Ha representado a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Centroamericanos Universitarios, Panamericanos, Universiadas Mundiales y Primeros Juegos Olímpicos de Atletismo.

París Millán ha obtenido decenas de medallas para el país, y ha sido reconocida en galerías y pabellones de los inmortales del deporte en la Isla porque sus marcas personales están entre las mejores de la historia del atletismo puertorriqueño.

Hoy día, la atleta funge como entrenadora del equipo de pista y campo que representa al Colegio en las Justas Interuniversitarias. A la vez, sigue logrando triunfos para Puerto Rico, a nivel global, como atleta Master de alto rendimiento; actualmente, es la campeona mundial de 100 y 200 metros lisos en la categoría 60-64.

  1. Amárilis Pagán Jiménez

Amarilis Pagán Jiménez, graduada de la Escuela de Derecho de la UPR, es activista de derechos humanos, feminista, escritora y abogada. Asimismo, es cofundadora de la organización Proyecto Matria; desde 2004, se desempeña como directora ejecutiva y se encarga de la elaboración del modelo de desarrollo económico y apoderamiento de la organización.

Mediante el proyecto, promueve iniciativas comunitarias y multisectoriales para erradicar la pobreza y la violencia doméstica. Además, propicia el empoderamiento de la mujer y otros grupos.

Diez egresadas destacadas de la UPR

TODAS

La egresada del Recinto Universitario de Río Piedras fue parte del Comité Asesor (ARREST) nombrado por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, en el 2003, para evaluar la implantación de la Ley 54 de Violencia Doméstica. Similarmente, fue portavoz del Movimiento Amplio de Mujeres (2007-2011).

Por otro lado, es conferenciante en temas de género, desarrollo económico y derechos humanos. En el 2016, fue la primera mujer de la comunidad LGBTTQI+ que abiertamente lanzó su campaña oficial como candidata al Senado por el Partido del Pueblo Trabajador.

  1. Helen Rodrígues Trías (1929-2001)

Helen Rodríguez Trías, egresada del Recinto de Ciencias Médicas, fue la primera presidenta hispana de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Ayudó a extender el repertorio de servicios de salud pública para niños y mujeres en poblaciones minoritarias y de ingresos bajos en los Estados Unidos, América Central y del Sur, África, Asia y Medio Oriente.

Diez egresadas destacadas de la UPR

Mujeres con Ciencia

Durante su residencia en el Hospital Universitario de San Juan, Rodríguez Trías estableció el primer centro para el cuidado de bebés recién nacidos en Puerto Rico. Gracias a su aportación, la tasa de mortalidad de recién nacidos se redujo a 50 por ciento en tres años.

Durante la década de 1970, fue pieza clave en el movimiento de salud para la mujer. Luego de asistir a una conferencia sobre aborto, defendió los derechos reproductivos y luchó contra el abuso de la esterilización. Así, fundó el Comité para Terminar con el Abuso de la Esterilización y el Comité para los Derechos del Aborto, en respuesta a que un tercio de las mujeres que amamantaban en Puerto Rico fueron esterilizadas sin ser debidamente informadas sobre las consecuencias del procedimiento.

Mientras trabajó como directora médica del Instituto de SIDA del Departamento de Salud en Nueva York, durante la década de 1980, se especializó en ayudar a niños y mujeres que contrajeron VIH. Posteriormente, recibió la Medalla Presidencial al Ciudadano, en 2001, por su trabajo en favor de las mujeres, la niñez, y las personas con VIH y SIDA de escasos recursos.

  1. Gretchen Díaz Muñoz

Egresada del Recinto Universitario de Mayagüez, Díaz Muñoz completó un bachillerato en Biología en 1997. Luego, completó una maestría en la misma disciplina bajo la supervisión del doctor Rafael Montalvo, y fue admitida al programa doctoral de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo en la Universidad Estatal de Ohio en el 2006.

Su investigación sobre el modo de transporte de cierto tipo de proteínas dentro de la célula le permitió contestar interrogantes y desarrollar métodos que contribuyeron al avance de la biomédica. Como voluntaria en la organización Ciencia Puerto Rico, colaboró en iniciativas educativas de comunicación y alcance comunitario científico, tales como el blog Borinqueña, para mujeres hispanas y puertorriqueñas en ciencia y tecnología.

 

Diez egresadas destacadas de la UPR

Noticias de Ponce via Facebook

También originó la iniciativa Semillas de Triunfo, dirigida a motivar a niñas y jóvenes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, mientras desarrollan destrezas de liderazgo.

Posteriormente, fue directora del Programa de Subvenciones del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. Incluso, lideró iniciativas que han contribuido en la mejora de la cultura de investigación y las colaboraciones entre científicos y empresarios.

Ahora, Díaz Muñoz es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) y la primera persona latina en ocupar dicho cargo.

Por su trayectoria, ha sido designada Embajadora IF/THEN por la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia, y ha recibido distinciones por la asociación CROEM Alumni, la UPR, la Universidad del Estado de Ohio, ASM, el Senado de Puerto Rico y la Fundación Ford.

9.  Edna Benítez Laborde

Edna Benítez Laborde, profesora de literatura, abogada y defensora de los derechos de los confinados, obtuvo su bachillerato en la facultad de Humanidades de la UPR Recinto Río Piedras y su Juris Doctor en la Escuela de Derecho.

Diez egresadas destacadas de la UPR

El Nuevo Día

Benítez Laborde es coordinadora y profesora del Proyecto Piloto de Educación Universitaria en las cárceles. Este proyecto, iniciativa de la UPR, busca la rehabilitación del reo mediante un espacio educativo y de pensamiento.

Gracias a su labor, se han creado espacios educativos y talleres de literatura en las cárceles.

  1. Olga D. González Sanabria

La ingeniera Olga D. González Sanabria inventó la superbatería de hidrógeno de más larga duración en el planeta, actualmente utilizada por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en la Estación Espacial Internacional.

Diez egresadas destacadas de la UPR

La egresada del Recinto Universitario de Mayagüez obtuvo su bachillerato en Ingeniería Mecánica. Durante sus estudios, sobresalió como líder del capítulo estudiantil del American Institute of Chemical Engineers , la Sociedad de Mujeres Ingenieras y la sociedad de honor de Ingeniería Tau Beta Pi.

Al finalizar su trayectoria en Mayagüez, fue reclutada, en 1979, por la NASA. Fue asignada al Glenn Research Center, donde se desempeñó en puestos de investigación, desarrollo de proyectos y sistemas, administración y supervisión.

Luego, en 1984, comenzó sus estudios posgraduados en la Universidad de Toledo, donde completó su maestría en Ingeniería Química. Durante su carrera de servicio gubernamental, se convirtió en la hispana de más alto rango en la agencia espacial como miembro senior del Servicio Ejecutivo de Estados Unidos.

Entre sus premios y reconocimientos, se destacan la medalla al Servicio Excepcional en la NASA; su integración al Salón de la Fama de las Mujeres de Ohio, en 2003; y su distinción como una de los 100 Hispanos Más Influyentes, en 2007, por Hispanic Business Magazine. En el aspecto académico, ha producido y colaborado en el desarrollo de sobre treinta reportes técnicos para la comunidad científica.

Compartir10Tweet6EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Marina Reyes-Huertas

Marina Reyes-Huertas

Relacionado - Notas

Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

por Alexandra Acosta-Vilanova
viernes, 9 de abril de 2021
10

...

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

por Jeaneliz Cardona
lunes, 5 de abril de 2021
1.1k

...

Avería de electricidad deja a la UPR-Río Piedras sin luz

Impune exprofesor de la UPR acusado de hostigamiento sexual

por Valeria Morales-Soto
lunes, 5 de abril de 2021
10.8k

...

Weekly news briefing: UPR president announces possible closing of campuses, General Student Assembly runs as informative, and more

Logran cuórum en la primera Asamblea de Estudiantes virtual de la IUPI

por Pulso Estudiantil
miércoles, 31 de marzo de 2021
406

...

UPRRP abre sus laboratorios en verano para investigación subgraduada

Alumnos de Ciencias Naturales exigen la devolución de las cuotas de laboratorio

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
730

...

Edificio de UPR Río Piedras recibe asignación de $10 millones para su reconstrucción

Estudiantes critican aumento al costo de matrícula en la UPR

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
189

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

La IUPI se va en marcha contra aumento de matrícula

por Dalila Olmo-López
miércoles, 31 de marzo de 2021
1.5k

...

Ver más
COVID19 Vacunación UPR
Formulario de la Universidad de Puerto Rico, para estudiantes de la UPR.
Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029
Local

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021 - 9:25 AM
32

Por: Isabel Rocío Díaz Un acuerdo establecido con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el pasado mes de febrero provocará...

Continua Leyendo
Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

viernes, 9 de abril de 2021 - 9:20 AM
10
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

miércoles, 7 de abril de 2021 - 7:56 AM
203
La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

martes, 6 de abril de 2021 - 8:39 AM
975
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

lunes, 5 de abril de 2021 - 9:41 AM
101
Diez egresadas destacadas de la UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Diez egresadas destacadas de la UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.