viernes, enero 13, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Social
Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Conoce qué realmente celebran ambas festividades en América

Victoria C. Méndez Delgado por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 11 de octubre de 2021 - 8:48 PM
Categoría: Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
44
COMPARTIDOS
1.1k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Hoy, 11 de octubre, se celebra el Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Puerto Rico, Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica. A pesar de la homogeneidad de sus fechas, se hace memoria de dos acontecimientos distintos. Pero, ¿qué realmente celebran ambas festividades?

En Puerto Rico, la celebración del Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural exhorta a la reflexión histórica para reconocer y respetar a los pueblos originarios.

Anteriormente, la festividad ha promovido el mestizaje racial o la mezcla cultural entre las poblaciones españolas, indígenas y negras. Este discurso ha sido cuestionado por su carácter racista, ya que invisibiliza a las personas negras, y sugiere que únicamente las tres razas conforman la identidad cultural puertorriqueña.

De igual forma, en Estados Unidos se celebra el Día de Cristóbal Colón. Esta fecha conmemora la llegada de Colón a América en 1492, y se observa como un día feriado federal desde 1934 por orden del expresidente Franklin Delano Roosevelt.

PUBLICIDAD

La festividad se caracteriza por la controversia que genera por recordar a la figura de Colón. Según expresa el medio Público, han denominado esta fecha como la recordación de “una supremacía de la raza hispánica frente a la indígena”.

Desde la década del setenta surgieron propuestas de alternativas, como renombrar el día feriado, llamándolo Día de las Comunidades Indígenas. En consideración a las comunidades primitivas del continente, países alrededor de Sudamérica modificaron el nombre y motivo de la celebración. A continuación, se enumeran dichos países.

1. Argentina:

Argentina no es el primer país que modificó, tanto en nombre y celebración, el Día de la Raza. Con el respaldo del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley que solicitaba el cambió de designación a la actual denominación del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

PUBLICIDAD

2. Costa Rica y Ecuador:

Desde 1994, ambos países redefinieron la celebración, tanto en su nombre como en sus motivos de conmemoración. En Costa Rica se denominó Día de las Culturas, en donde se resaltan los aportes de la población española, indígena y afrocaribeña mediante actividades como danzas o conciertos. En Ecuador se le conoce Día de la Interculturalidad, donde se enaltece la igualdad de los derechos de la ciudadanía sin importar su etnia o nacionalidad.

3. Bolivia:

En 2011, el Día de la Raza pasó a denominarse como Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia. Los bolivianos reconocen a los indígenas fallecidos durante la colonización del continente Americano, y celebran la diversidad cultural resultada del mestizaje de europeos y africanos con los nativos.

4. Perú:

Desde el 2009, el Congreso de la República celebra esta fecha bajo la denominación de Día de Los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural.

5. Chile:

Chile observó el primer lunes de octubre como Día del Descubrimiento de Dos Mundos.

6. Nicaragua y Uruguay

El país nicaragüense denominó la conmemoración como el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular. En Uruguay se le conoce como el Día de las Américas, pero no debe confundirse la festividad de su mismo nombre celebrada el 14 de abril. Para esta fecha se pintan y adornan las calles e instituciones con motivos de la colonización, y en donde los indígenas son el enfoque central.

PUBLICIDAD

7. Guatemala y Venezuela:

Ambos países le llaman Día de la Resistencia Indígena al Día de la Raza. Aún existe desigualdad en la sociedad guatemalteca, y según expresado en Público, “las clases altas están constituidas por los descendientes de los colonos, mientras que las clases bajas y familias pobres son son nietos y bisnietos de las familias indígenas que habitaban la zona antes de la llegada de los españoles”. Por esta razón, los ciudadanos aprovechan la  oportunidad de conmemoración para expresar el discriminación continuo en el país.

En Venezuela se llevan a cabo actividades de formación integral de saberes ancestrales, y la manifestación conocida como “Marcha de resistencia”.

Igualmente, en República Dominicana se celebra el Día de la Identidad y Diversidad Cultural.

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden llevó a cabo la primera proclamación del Día de los Pueblos Indígenas, que busca reorientar el feriado federal. Biden también hizo referencia al “daño que Colón y otros exploradores de la época provocaron en las Américas”, según informó Primera Hora.

Compartir18Tweet11EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Jorge Haddock Acevedo demanda a la Junta de Gobierno por despido injustificado

Próxima Nota

Autoras para leer durante el Mes de la Hispanidad

Victoria C. Méndez Delgado

Victoria C. Méndez Delgado

Solicité a Pulso Estudiantil porque quería aportar a la sociedad, en especial a mi comunidad, la comunidad universitaria. En agosto de 2021, fui aceptada en la Rama de Redacción donde canalizo mi pasatiempo de redactar junto a mi pasión por el servicio. Desde junio de 2022, me desempeño como directora de Información y aspiro a defender la transparencia y el derecho a la información que cada puertorriqueño merece.

Relacionado - Notas

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
81

...

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

por Valeria Santos Dávila
viernes, 25 de noviembre de 2022
58

...

Greña: artista emergente desde el arte y cultura puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 23 de noviembre de 2022
145

...

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 31 de octubre de 2022
239

...

Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Alojan estudiantes de UPR de Río Piedras en hotel tras huracán Fiona

por Valeria Santos Dávila
viernes, 14 de octubre de 2022
567

...

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de septiembre de 2022
507

...

Investigan los resultados de la reválida de Contador Público Autorizado

Investigan los resultados de la reválida de Contador Público Autorizado

por Victoria C. Méndez Delgado
jueves, 15 de septiembre de 2022
350

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa
Opinión

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022 - 7:25 PM
81

En la escuela, seguramente tuvimos maestros que unánimemente consignaron que pasábamos más tiempo en la institución educativa que en nuestros...

Continua Leyendo
Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

viernes, 23 de diciembre de 2022 - 8:28 PM
72
Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

lunes, 19 de diciembre de 2022 - 9:22 AM
44
Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

martes, 6 de diciembre de 2022 - 6:05 PM
79
Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

viernes, 2 de diciembre de 2022 - 8:00 AM
80
Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.