domingo, enero 15, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista

Foto: Jhansis A. Ramos López

Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista

Montaron un altar con fotos de George Floyd, flores, velas, ofrendas y recuerdos de Adolfina Villanueva

Gloried Rodríguez Amador por Gloried Rodríguez Amador
martes, 2 de junio de 2020 - 3:42 PM
Categoría: Cultura, Local, Noticias
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
75
COMPARTIDOS
34
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Gloried M. Rodríguez Amador

Con bomba, plena, baile y regocijo, decenas de personas realizaron una vigilia en el antiguo Cantón de Loíza para recordar a todas las personas fallecidas en Estados Unidos y Puerto Rico debido a la violencia racista.

A pesar del duelo palpable en la atmósfera, los presentes aplaudieron, rieron, gozaron y disfrutaron de las presentaciones artísticas que se realizaron aledañas a las orillas del río Grande de Loíza.

A la actividad, organizada por el equipo de la Revista Étnica y el Colectivo Ilé, llegaron decenas de personas usando camisas con mensajes celebratorios de la negritud como: “Not lucky, blessed [to be black]” (no soy suertuda, sino bendecida, [de ser negra]), “afrodescendiente” y “Bieké o muerte”.

PUBLICIDAD

El evento se organizó para respaldar el movimiento Black Lives Matter (“Las Vidas Negras Importan”, en español), que ha movilizado a diversos grupos en ciudades estadounidenses reconocidas como: la Ciudad de Nueva York, Houston, Texas, y Los Ángeles, y California.

Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista
Foto: Gloried M. Rodríguez Amador

Personas declamaron poemas; cantaron bomba; tocaron plena; montaron un altar y espacios para la expresión escrita; y mencionaron los nombres de algunas personas fallecidas como consecuencia de la violencia racial en Estados Unidos. Varias de esas presentaciones, como una plena y un poema, giraron en torno a las últimas palabras de Floyd antes de morir: “No puedo respirar”. La falta de aire se convirtió en un símbolo para representar el sentimiento de las personas afrodescendientes en Puerto Rico.

De igual manera, contaron la historia del antiguo Cantón de Loíza y sobre una familia que, en la década del 1980, transportaba personas por el río Grande de Loíza cuando no existía un puente para conectar ambos lados.

Mientras más personas se presentaban al Cantón, más flores, fotos y mensajes se añadían al altar. Más velas. Más buenos deseos. Más luto.

PUBLICIDAD

Pero, a la vez, más gozo en la bomba, más sentimiento en el baile, y más mensajes positivos en los tablones de expresión. Más orgullo de ser afrodescendientes, de tener pelo rizo y de las tradiciones heredadas de los negros africanos esclavizados.

Las matices de la violencia racista

Asimismo, personas llevaron banderas y pancartas que denuncian la violencia racista y que también representan otras comunidades. Marielle de León Toledo llevó la bandera que representa a la comunidad trans, la cual tiene cinco rayas: dos azules, dos rosas y una blanca en medio. De León Toledo la cargó sobre su espalda y el viento la ondeó.

“Tengo la bandera trans aquí para reconocer que muchas mujeres trans, negras también, han sido asesinadas, en parte por transfobia, pero también por racismo”, explicó De León Toledo, mostrando la complejidad de la violencia racial y la brutalidad policiaca.

En Puerto Rico, Neulisa “Alexa” Luciano Ortiz, Serena Velázquez Ramos y Layla Pérez Sánchez son tres de las mujeres trans asesinadas en Puerto Rico en lo que va del 2020. En Tallahassee, Florida, Estados Unidos, asesinaron el 27 de mayo a Tony McDade, un hombre trans.

Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista
Marta Villanueva, hermana de Adolfina Villanueva, se dirigió al público. Foto: Jhansis A. Ramos López

También, Marta Villanueva, hermana de Adolfina Villanueva, relató la historia del fallecimiento de su hermana a manos de un agente de la Policía. Adolfina Villanueva murió en 1970 en medio de un proceso de desahucio, y Marta Villanueva, con su “face shield” y un micrófono en la mano, explicó que la muerte de Floyd en Estados Unidos la llevó a revivir la muerte de su hermana.

Además, puntualizó el sufrimiento de las personas afrodescendientes en Puerto Rico cuando se invisibiliza la violencia racial que se da en el archipiélago.

“El racismo es transparente aquí [en Puerto Rico]. Invisible. Nos hacen creer que somos una mezcla para suavizar el racismo. [El discurso sobre la mezcla de razas] es una expresión para maquillar el racismo”, enfatizó Marta Villanueva.

EGMN

PUBLICIDAD
Compartir74TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Gobernadora firma el nuevo Código Civil pese a reclamos en contra del proyecto

Próxima Nota

Cinco consejos para salir responsablemente de tu casa

Gloried Rodríguez Amador

Gloried Rodríguez Amador

Relacionado - Notas

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
viernes, 23 de diciembre de 2022
73

...

Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

por Pulso Estudiantil
lunes, 19 de diciembre de 2022
44

...

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
martes, 6 de diciembre de 2022
79

...

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

por Valeria Santos Dávila
viernes, 25 de noviembre de 2022
58

...

Greña: artista emergente desde el arte y cultura puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 23 de noviembre de 2022
145

...

Reconocen internacionalmente a la UPR de Utuado por programa de conservación de abejas

Reconocen internacionalmente a la UPR de Utuado por programa de conservación de abejas

por María V. Arenas Quintero
domingo, 20 de noviembre de 2022
64

...

UPR de Río Piedras celebra Feria de Organizaciones Estudiantiles

UPR de Río Piedras celebra Feria de Organizaciones Estudiantiles

por Pulso Estudiantil
martes, 8 de noviembre de 2022
116

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa
Opinión

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022 - 7:25 PM
81

En la escuela, seguramente tuvimos maestros que unánimemente consignaron que pasábamos más tiempo en la institución educativa que en nuestros...

Continua Leyendo
Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

viernes, 23 de diciembre de 2022 - 8:28 PM
73
Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

lunes, 19 de diciembre de 2022 - 9:22 AM
44
Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

martes, 6 de diciembre de 2022 - 6:05 PM
79
Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

viernes, 2 de diciembre de 2022 - 8:00 AM
80
Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Al son de bomba vigilia a víctimas de la violencia racista
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.